DEL MIÉRCOLES 19 AL 25 DE JUNIO

miércoles 19MIÉRCOLES 19

  • PURO CUENTO 2019 - Encuentro internacional de narración oral que tiene por objetivo promover a través de los cuentos la revaloración de nuestras tradiciones orales, la tolerancia y el respeto, Participan invitados de Brasil, Colombia, Cuba y Bolivia. Tribu Poliedro de Colombia presenta “Memorias Urbanas”. Lugar: Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición). Ingreso libre.
  • CANTO Y GEMIDO DE LA TIERRA, exposición de la ceramista, Rosamar Corcuera. Sus obras son reconocidas por su sencillez e imaginación en colores azul cobalto, rojo indio, verde oliva. Va de 9 am a 9 pm. Lugar: Centro Cultural Universidad Del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121-Jesús María). Ingreso Libre.
  • WORLD PRESS PHOTO EXHIBITION, exposición organizada por la Embajada de los Países Bajos en el Perú y el Centro de la Imagen. Presenta a los ganadores de la edición 2019 del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo. Lugar: Sala De Arte Luis Miró Quesada (Av. Larco con Av. Diez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores). Ingreso libre.

JUEVES 20

  • OUTFESTPERÚ 2019, inauguración del Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans de Lima, con historias que transitan entre comedia, drama, transgresión y lucha por sus derechos. Será en seis sedes: Centro Cultural de España, Lugar de la Memoria, Alianza Francesa de Miraflores, Biblioteca Nacional del Perú, MALI Museo de Arte de Lima y Ventana Indiscreta (Universidad de Lima).
  • CLON DE IREI NO HI. La Asociación Okinawense del Perú presenta exposición en recuerdo a las miles de víctimas de la Batalla de Okinawa, durante la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Podrá ser visitada hasta el 25 de junio 2019 de lunes a domingo de 9 am a 9 pm. Lugar: Centro Cultural Peruano Japonés (calle Gregorio Escobedo 803-Jesús María). Ingreso libre.
  • JOSÉ WATANABE. EL OJO Y SUS RAZONES. Exposición en base el poema del mismo nombre. La muestra abarca sus diferentes facetas que incluyen las de poeta, guionista, escenógrafo y director de arte en películas como La ciudad y los perros, Alias La Gringa y Maruja en el infierno. Lugar: Casa de La Literatura Peruana (Jr. Áncash 207-Antigua Estación Desamparados). Ingreso libre.

viernes 21VIERNES 21

  • FIESTA DE LA MÚSICA 2019. Festival para nuevos talentos. En Lima, habrá 15 escenarios: Alianza Francesa (Miraflores) y Alianza Francesa (Los Olivos); Lugar de la Memoria y Parque del Amor (Miraflores); Plaza de la Democracia, Museo Metropolitano e ICPNA (Cercado de Lima); Alameda Chabuca Granda, El Mirador, Plaza de la Ermita y Parque Municipal (Barranco); Centro Cultural Quijote (AA.HH. Santa Rosa en Puente Piedra); Plaza de la Solidaridad (Villa el Salvador) y Casa Comunal (A.A. H.H. Santa Rosa del Sauce en San Juan de Lurigancho). Todos los conciertos serán en simultáneo a partir de las 7 pm. Ingreso libre.

 

  • QI GONG (CHI KUNG). Descubre los beneficios de esta milenaria disciplina de la Medicina Tradicional China, junto al profesor Álvaro Gastelumendi, con formación de artes marciales en China). Lugar: Parque María Reiche (Malecón de la Marina 716- Miraflores). Ingreso libre.
  • OPERACIÓN TIGRE, exposiciones organizada por la Escuela de Bellas Artes que toma su nombre del plan Tigre 96, ordenado por Vladimiro Montesinos para eliminar físicamente a todo aquel agente traidor que filtrara información a la prensa. Lugar: Centro Cultural De Bellas Artes (Jr. Huallaga 402-Lima)

SÁBADO 22

  • PURO CUENTO 2019. Continúa encuentro internacional con espectáculos estelares dirigido a público infantil y adulto, visitas escolares, talleres, conversatorios y presentaciones colectivas. “Para contarte mejor” (Cuba-España) y “Mañana de cuentos para el niño que llevas dentro”. Lugar: Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición). Ingreso libre.
  • CICLO DE LECTURA DE LA HOJA DE COCA, a cargo de investigadores del Instituto de Ciencias Metafísicas Orientales-ICMO. Se realiza durante contexto de Lecturas Botánicas: Erythroxylum coca de la artista Ximena Garrido-Lecca. Todos los jueves y sábados, entre 4 y 8 pm. Lugar: Proyecto Amil (C.C. Camino Real, Víctor Andrés Belaúnde con Av. Camino Real, Subsuelo-San Isidro. Ingreso libre.
  • MANGLAR AL ATARDECER, primera exhibición del artista Yann Gerstberger en Sudamérica. Incluirá cuatro tapices, una serie de esculturas colgantes de tela y papel maché, y un mural de tiza que trabajará in situ; todo creado específicamente para la muestra. De martes a domingo de 10 am a 6:30 pm. Lugar: MATE-Museo Mario Testino (Av. Pedro de Osma 409-Barranco). Ingreso libre.

Domingo 23DOMINGO 23

  • PURO CUENTO 2019, continúa encuentro de narración oral para niños y adultos. “Mañana de cuentos para el niño que llevas dentro” a cargo de Tribu Poliedro (Colombia). Lugar: Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Cercado de Lima). Ingreso libre.
  • ENTRE EL SEMI CIELO Y EL SEMI MUNDO, exposición de Gino Ceccarelli, artista plástico nacido en la Amazonía, diseñador gráfico, investigador y consultor en y turismo, caricaturista, ilustrador, escultor, decorador teatral, productor en proyectos de cine y televisión, escritor. Lugar: Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465-San Borja). Ingreso libre.
  • WORLD PRESS PHOTO EXHIBITION, continúa la exposición que presenta las imágenes ganadoras de la edición 2019 del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo. Lugar: Sala De Arte Luis Miró Quesada (Av. Larco con Av. Díez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores). Ingreso libre.
  • GATO DE MERCADO, teatro para niños que presenta la tierna historia de un gato que vive en un mercado, y como no tiene dueño recibe todo tipo de nombres a cambio de comida, todo es felicidad hasta que su tesoro más grande del mundo se le ha perdido y decide salir en su búsqueda. 4.00 pm. Centro Cultural Peruano Japonés (Calle Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe-Jesús María). Ingreso libre.

LUNES 24

  • ARTE PARA ABRIGAR. Para captar fondos y apoyar a las poblaciones afectadas por las heladas en el sur, la organización Juguete Pendiente organiza esta exposición profondos. Las piezas de arte estarán a la venta durante dos semanas y el dinero recaudado será usado para adquirir ropa de abrigo, útiles de aseo personal, material educativo y alimentos nutritivos. Lugar: MORPHOLOGY (Av. Mariscal La Mar 1332-Miraflores). Ingreso Libre.
  • MARATÓN, película de humor y canto a la amistad, estrenada en el 2012 y dirigida por Diederick Koopal. Gerard, Leo, Kees y Nico son cuatro buenos amigos que trabajan juntos en el taller de Gerard. Pero el negocio no marcha bien y se les ocurre conseguir un patrocinador que les pague por correr el maratón y así salvar el taller de la quiebra. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770-Miraflores). Ingreso libre.
  • ORIGANIMALES, ven y diviértete aprendiendo sobre simpáticos animales y realiza con tus propias manos un trabajo de origami. Hora: 3:30 p.m. Lugar: Biblioteca Santa Cruz (calle Mariano Melgar 247-Miraflores). Ingreso libre

MARTES 25

  • ANIMACIÓN EXPERIMENTAL: taller orientado a generar un diálogo y visión crítica sobre el marco histórico, motivos y técnicas. Desde stop-motion, cine sin cámara, animación digital y antiguos artilugios que precedieron al cine. Del 25 al 27 de junio 2019. Lugar:  Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155-Lima). Inscripción gratuita al

https://espacio.fundaciontelefonica.com.pe/evento/animacion-experimental-motivos-y-autores/

  • CICLO: HIJOS DEL HAMBRE. Presenta Conducta (Cuba, 2014) de Ernesto Daranás. Cuenta la historia de Chala (Armando Valdés Freyre), un niño de once años cuya vida transcurre en un ambiente de violencia, con una madre adicta a las drogas y al alcohol, y perros de pelea que entrena para sostener su hogar. Lugar: Centro Cultural de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario). Ingreso libre.
  • DADO AVENTURAS- Lanza el dado y según el personaje o autor que salga escucharás una historia que te divertirá. Hora: 3:00 p.m. Lugar: Sala de Niños Augusta Palma (Parque Reducto N° 2-Miraflores). Ingreso libre.

 

 

DEL MIÉRCOLES 12 AL 18 DE JUNIO

miércoles 12MIÉRCOLES 12

  • El destacado periodista José Luis Vargas Sifuentes presenta su obra: “La Sexualidad en el Imperio de los Incas”, intimidades conyugales de los antiguos peruanos. 6.30 p.m. Auditorio de la Municipalidad de Miraflores, Av. Larco 400. Ingreso libre.
  • Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Música, en el Auditorio Ella Dumbar Temple de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle Germán Amézaga 375, Ciudad Universitaria. 7 p.m. Ingreso Libre.
  • El Paradero Cultural, celebra en junio el mes de la Cultura Afroperuana. Hoy Cotito Medrano ofrece una Clase Maestra de Cajón y Concierto. Jr. León Velarde 982, Lince, 10 p.m. Entrada S/20.
  • En el MUNCEN, ConversArte SOBRE VESTIMENTAS, se podrá apreciar la vestimenta utilizada por los peruanos a lo largo de la historia a través de su colección. Jr. Lampa 474, Lima. Horarios: 5 p.m. – 6.30 p.m. Ingreso libre.
  • Recital de Trompeta, organizado por la Universidad Nacional de Música, a cargo de los alumnos del profesor Javier Pacheco. Av. Emancipación 180, Lima. 7.30 p.m. Ingreso libre.

JUEVES 13

  • Recital de Flauta Traversa a cargo de los alumnos del profesor Ricardo Maldonado de la Universidad Nacional de Música. Sala de Usos Múltiples de la UNMSM, Jr. Carabaya 421, Lima. 7.30 p.m. Ingreso libre.
  • En el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional, presenta el cortometraje: “El perro sin pelo del Perú con pelo” y “Conversatorio” a cargo de Pedro Santiago Alleman y Víctor Vásquez. 7 p.m. Av. De la Poesía, San Borja. Ingreso libre.
  • “Concierto de Cámara. British Concert” en el Auditorio del Brritánico de Pueblo Libre, con la participación de los destacados músicos, Elena Pacheco, Merline Rivero, Elena Vascones, Annika Petrozzi. Av. Bolivar 598, Pueblo Libre. 7.30 p.m. Ingreso libre.
  • Cine Club, ciclo: Grandes directores, presenta el film clásico de Alfred Hitchcock “La Soga”. Auditorio del Centro Cultural CAFAE, Av. Arequipa 2985, San Isidro. 7.30 p.m. Entrada general: S/ 2.5.

viernes 14VIERNES 14

  • Obra de teatro “Aquello que no está” de Eduardo Adrianzén, dirigida por Gonzalo Tuesta, con la actuación de Giovanni Arce, Natalia Cárdenas, Claudio Calmet, Alexa Centurión, Bruno Espejo y María José Vega. Auditorio del Centro Cultural de España, calle Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. 7.30 p.m. Ingreso libre.
  • Presentación y Taller: Danzas Afroperuanas, aprende los pasos básicos de la zamacueca, el festejo y el alcatraz con los expertos bailarines del elenco Inkamérica, celebrando el Mes de la Cultura Afroperuana. Frontis del Museo Metropolitano de Lima, (cruce de las avenidas Petit Thouars con 28 de julio) 5 p.m. Ingreso libre

 

SÁBADO 15

  • La filmoteca del CCPUCP nos trae la primera parte de la retrospectiva del gran cineasta y actor Clint Eastwood : El Último Resistente. Sala Azul del Centro Cultural , Av Camino Real 1075, San Isidro. Entrada S/ 10.
  • “SELFIE” primer unipersonal Stand Up del comediante Mateo Garrido Lecca en el Auditorio Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma, Av Larco 770 Miraflores. Jueves a sábado 9 p.m.- domingo 8 p.m.
  • Teatro para niños en el Auditorio del Británico Pueblo Libre, Títeres: “La Gallina Churra”a cargo de Angélica Lozano. Producción: Escotilla teatro y títeres. Av. Bolivar 598, Pueblo Libre. 11.30 a.m. Ingreso libre.
  • “Día de la Canción Andina”, con la participación de los destacados intérpretes, Amanda Portales, Eusebio “Chato” Grados, Dúo José María Arguedas, Wayanay Selección Fiesta Andina. Anfiteatro del Parque de la Muralla, Jr. Lampa esq. Con Jr. Amazonas. 6 p.m. Ingreso libre.

domingo 16DOMINGO 16

  • Teatro Central del Centro Cultural de la Universidad de Lima, presenta, teatro y música familiar: “Sanseacabó y el último refugio”, dirigida por Miguel Alvarez Aguirre. Av. Cruz del Sur 206 Urb. Monterrico Chico, Surco 4 p.m.
  • Edgar Saba dirige “Cuentos Fantásticos” en el Teatro La Plaza, con la actuación de Evelyn Ortiz, Alicia Mercado, Pierina Pirotta, Renato Rueda, Carlos Palma y Guillermo Castañeda. Malecón de la Reserva a 610, Larco Mar. 4 p.m.
  • “Implosión/Explosión” drama escrito por Federico Abril y David Carrillo, encara nuestra permisiva relación con la violencia. 15 actores en escena del Taller de Formación Actoral Yestoquelotro Estudio Teatro. Pérez Roca 196, Barranco. De viernes a domingo 8 p.m.

LUNES 17

  • FINN, es la historia de un joven que se apasiona por aprender a tocar el violín para repetir una mágica experiencia. Película dirigida por Frans Weisz. Hoy en el Auditorio Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma. 7 p.m. Ingreso libre.
  • Jorge Bazalar aborda la violencia hacia el migrante, la mujer, el extranjero, la comunidad LGTBIQ en su obra “CINCO”. Va en la sede de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Av. Petit Thouars 195, Cercado de Lima. 8 p.m. hasta el 4 de julio.
  • “Masacres Urbanas” instalación, fotografía y collage de Ximena Alarcón en la Galería L’Imaginaire  de la Alianza Francesa, Av. Arequipa 4595, Miraflores de 9 a.m. a 10 p.m.
  • Una Noche de Clarinetistas nos regala el maestro Enrique Vargas Guevara, acompañado de un cuarteto de clarinetes, trio de clarinetes y clarinete y piano, con un variado repertorio que se presentará amanera de concierto didáctico. Sala Uno del Teatro Municipal, Jr. Ica 377, Lima. 7.30 p.m. Ingreso libre.

 

 MARTES 18

  • En el marco de la inauguración del Auditorio Taulichusco se llevará a cabo el conversatorio “La narración como herramienta pedagógica”. Museo Metropolitano de Lima, cruce con las avenidas 28 de Julio y Petit Thouars. 7 p.m. Ingreso libre.
  • El grupo de teatro Maguey, nos propone un mágico espectáculo en su puesta en escena DUIK MUUN, EL SABER DE LOS ANCESTROS, en el que integran teatro, narración y música ejecutada en vivo con más de 20 instrumentos. Sala Uno del Teatro Municipal, Jr. Ica 377 Lima. 7.30 p.m. Apta para mayores de 16 años. Ingreso libre.
  • Muestra colectiva en la galería de arte Sanguineti. “Microrrelatos” reúne los trabajos de Alejandra Delgado, Gonzalo Fernández, Johnny Robles, Paolo Vigo y Jean Paul Zelada. Hasta el 22 de junio, de lunes a viernes de 11 a.m. a 8 p.m. Ingreso libre.

 

DEL 5 AL 11 DE JUNIO

Miércoles MIÉRCOLES 5

  • La vida de la gran bolerista cubana Olga Guillot, es llevada al teatro por la Compañía Palco Caliente, con el título: “¿A quien espera la reina del bolero?”, escrita e interpretada por  Noella Floresce y dirigida por Miriam Guevara. La temporada va todos los martes y miércoles de junio a las 8 p.m., en el Centro Cultural Ricardo Palma, Av. Larco 770, Miraflores.
  • En la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega, expone el artista plástico Jorge Arce: Abstracciones. La Forma de la Música. Jr. Ucayali 391, Lima, de 10 a.m. 8 p.m.
  • Conferencia: “Responsabilidad Social Universitaria en el Día Mundial del Medio Ambiente”, organizada por el grupo de investigación Gestión Verde, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Auditorio de la FCA – UNMSM de 3 p.m. – 6 p.m. Av. Universitaria / Av. Germán Amézaga  s/n edificio Jorge Basadre Ciudad Universitaria. Ingreso libre.
  • La destacada ceramista Rosamar Corcuera, presenta su más reciente exposición individual, “Canto y gemido de la tierra” en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, Jr. Sánchez Cerro 2121 Jesús María de 9a.m. a 9.p.m.

JUEVES 6

  • Déjame que te cuente sobre…Las travesuras de la araña Anansi, un espectáculo para niños y para toda la familia. Enrique Nué, nos trae en esta ocasión cinco cuentos, del personaje más conocido del continente africano. Teatro Universitario de San Marcos, Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima, 7 p.m. ingreso libre.
  • La compañía de danza peruana INTEGRO, ofrece un conversatorio sobre sus experiencias en las residencias artísticas realzadas en el último año. Auditorio ICPNA, Jr. Cuzco 446, Cercado de Lima, 8 p.m. ingreso libre.
  • Conferencia sobre la bailarina y coreógrafa estadounidense Isadora Duncan, la presentación se ocupará de su trabajo pionero y de su influencia de la escena de danza en el Perú. Centro Cultural San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1122, Parque Universitario, 11 a.m. Ingreso libre.
  • “Prueba de Fondo”, es el largometraje documental, protagonizado por la multicampeona maratonista peruana Inés Melchor. Tres años de rodaje de nuestra campeona, en sus entrenamientos, competencias, procesos de recuperación y records. También conoceremos la historia de Daisy y Lucero Chocca, dos jóvenes atletas que migran a Huancayo, para convertirse en maratonistas profesionales. Desde hoy en salas de cine comercial.

Viernes 7VIERNES 7

  • Mateo Chiarella Viale dirige, “La Habitación Azul” de David Hare, protagonizada por Andrea Luna y Sebastián Stimman. La puesta en escena vuelve al teatro Ricardo Blume, Av. Huiracocha 2160, Jesús María 8 p.m.
  • Laura Oblitas expone en el Museo Mario Testino, LOTE, es una investigación de los monumentos limeños en todas sus expresiones, desde las estatuas en espacios públicos, hasta las esculturas más personales, como las de nichos y mausoleos. Visitas, de martes a domingo de 10 a.m. a 6.30 p.m. Pedro de Osma 409, Barranco.
  • El Museo de Arte presenta: Noche MALI, “Visitas guiadas gratuitas al museo”, temática Obras Maestras, de 5 p.m. a 9 p.m. A las 8 p.m. nos ofrece “Concierto” a cargo de Subway Elephant. Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima. ingreso libre.
  • Espectáculo musical en el Auditorio del Británico de San Juan de Lurigancho, “Led Zeppelin Afroperuano” a cargo de Ricardo Gallardo, Antonio Vilchez y la voz de Giuliana Chávez. Av. Próceres de la Independencia 1531 SJL, 5.30 p.m. ingreso libre.

SÁBADO 8

  • “Un Ser en la Ciudad, Caminata Escénica”, una experiencia diferente, donde el participante realizará una caminata por calles y espacios del centro histórico de Lima, donde encontrará danza, música, instalaciones plásticas, audiovisuales y sonoras. Son más de 40 performers y músicos quienes tomarán estos espacios como un gran escenario. Salidas desde las 2 p.m. cada 15 minutos hasta las 5 p.m. desde la Casa de la Literatura Peruana, Jr. Ancash 207, Cercado de Lima.
  • “Canto, Juego y leo”, un encuentro libresco mediante títeres, para niños, organizado por el Teatro de Naranjal, Los Olivos, cerca el Ovalo Naranjal, Panamericana Norte.  7 p.m. Precios populares.
  • Teatro, música y danza confluyen en la obra “Sirenas y Pesebres”, dirigida por Ana Correa y protagonizada por César Gólac, Raúl Durán, Débora Correa y Hugo Mendoza. Auditorio Británico Pueblo Libre, Av. Bolívar 598. 11.30 a.m. Ingreso libre.
  • El Teatro Universitario de San Marcos, presenta “Caperucita Roja” una adaptación del clásico cuento infantil, con un mensaje de valores envuelto en música, teatro, baile y títeres. Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. 4 p.m. Ingreso libre (las entradas se reparten dos horas antes de la función).

DOMINGO 9

  • Teatro en mi Casa. El gran actor peruano Edgar Guillén nos ofrece su unipersonal: “Buscando a Kazuo Ohno”. Av. Paseo de los Andes 1147, Pueblo Libre. 7.30 p.m. Ingreso libre y salida con sombrero.
  • Círculo de lectura El Principito, presenta. “El Principito y el amor”, a cargo de Irina Burgos y Jorge Bullón. Biblioteca Pública, Av. Abancay cdra. 4 Lima. Sala de Arte y Literatura. 3.30 p.m. Ingreso libre previa inscripción: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..
  • La Sala Ricardo Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados y Teatro de Cuarta, presentan: “Clownfóbicos” a cargo de Javier Arenaza, Renzo Bravo, Patricia Pachas, Gerson León, Lizbeth Camarena, Juan Vega y Juan Luis Salinas, dirigidos por Percy Velarde. Jr. Ica 323,(costado del Teatro Municipal) 7 p.m. Entrada general S/15.

LUNES 10

  • “Dialectos”, libros y documentos de lecto-escritura en cerámica de Karla Zorrilla. Galería Le Carré de la Alianza Francesa La Molina, Av. Javier Prado Este 5595, de lunes a viernes de 9 a.m. a 10 p.m., sábado de 4 p.m. a 10 p.m.
  • ¡QUE LISURA! Imperdible espectáculo musical con la destacada violinista, María Elena Pacheco y el gran guitarrista, Ernesto Hermosa, ellos interpretarán temas de Chabuca Granda, Victoria Santa Cruz, Oscar Avilés, Felipe Pinglo, José Villalobos y Juan Mosto. Plazuela de las Artes, Jr. Ica 377, Lima. 7.30 p.m. Ingreso libre.
  • La Galería del Centro Cultural de España, presenta la exposición individual de la artista plástica española, Ruth Montiel Arias, curaduría: Carolina Cardich. Natalio Sánchez 181 de 10 a.m. a 8 p.m.

Martes 11MARTES 11

  • Espectáculo de impro, “Una Travesía Heroica”, dirigida por Mario Gaviria. El libro de Joseph Campbel, “El héroe de las mil caras”, es la pieza base de esta puesta en escena. Cada función busca contar una historia donde acompañemos a nuestro héroe o heroína en su propia aventura. Teatro del Centro Cultural de la PUCP, Av. Camino Real 1075, San Isidro. Todos los martes 8 p.m.
  • “Monólogos de Mujeres”, las diferentes problemáticas de ser mujer en nuestro país, son abordadas desde el punto de vista de una madre soltera, una mujer maltratada física y sicológicamente y una que ha sufrido acoso callejero. Dirige: Ximena Aguilar. Plazuela de las Artes, Jr. Ica Lima. 7.30 p.m. Ingreso libre.
  • Aún se puede visitar la muestra colectiva en homenaje al gran Herman Braun-Vega, “Vida y Expresión de un Artista del Mestizaje”, bajo la curaduría de Jaime Higa y Rafael Llimós. En la Galería del Centro Cultura del PUCP, Av. Camino Real 1075- San Isidro, de lunes a domingo de 10 a.m. a 10 p.m. Hasta el 16 de junio. Ingreso libre.

 

 

DEL 29 DE MAYO AL 4 DE JUNIO

Miércoles 29MIÉRCOLES 29 DE MAYO

  • Espectáculo musical “Folk Pop” a cargo de Naia Valdez, en el Gran Teatro Nacional, Av. Javier Prado Este 2225, esquina Av. Aviación – San Borja. 7 p.m. INGRESO LIBRE.
  • Obra teatral “Estos pantalones no son mis pantalones” a cargo de Tomás Carreño, bajo la dirección de Sue Morrison. Plazuela de las Artes del Teatro Municipal, Jr. Ica 377 – Lima. 7.30 p.m. INGRESO LIBRE.
  • La actriz Fabiola Coloma reflexiona sobre la feminidad en la puesta en escena unipersonal, “Las rubias también lloran”, bajo la dirección de Fernando Castro en el Centro Cultural Espacio Jarabe, calle María Parado de Bellido 118 – Miraflores. Las funciones van hasta el 1 de junio a las 8 p.m.
  • La agrupación A Solas Danza presenta “Máquina” con Raquel Alegria, Roly Dávila y María Fernanda Lau, dirige: José Avilés y produce: Crudo Movimiento. Auditorio del Centro Cultural de España, calle Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. 8 p.m. INGRESO LIBRE.

JUEVES 30 DE MAYO

  • Festival de Música Antigua, presenta: “Bailes, tonadas y otras folías. El Mundo Sonoro del Virreynato del Perú” a cargo del Conjunto de Música Antigua de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Auditorio del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerios de Relaciones Exteriores, Jr. Ucyali 391, Lima. 7 p.m. INGRESO LIBRE.
  • El Teatro de Cámara del Centro Cultural el Olivar, presenta la obra: “Contra el viento del norte” de Daniel Glattauer, dirigida por Santiago Pedrero. Calle La República 455 San Isidro 8 p.m. Entrada general: 15 soles.
  • Una exposición imperdible, Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. “Inicios de una colección Pública en Lima”. Exhibe obras de Pancho Fierro, Ignacio Merino, José Sabogal, Daniel Hernández, Julia Codesido, Tilsa Tsushiya, Fernando de Szyszlo, entre otros. Galería Pancho Fierro, Pasaje Santa Rosa 114, Cercado de Lima de 10 a.m. a 8 p.m. INGRESO LIBRE.
  • El Dúo Ayacucho y Karishma Ramírez nos regalan su arte en el espectáculo musical “Entre cuerdas”. Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional, Av. De la Poesía 160- San Borja, INGRESO LIBRE.

Viernes 31VIERNES 31 DE MAYO

  • Teatro de la Alianza Francesa de Lima, presenta: “Muerte en el Pentagonito” basada en el libro homónimo de Ricardo Uceda Pérez. Actúan: Alain Salinas, Carolay Rodríguez, Daniel Cano, Emmanuel Caffo, Haysen Percovich y Sandra Calderón. Dirige, Alejandro Guzmán. Av. Arequipa 4595, Miraflores. 8 p.m.
  • “Jazz Criollo. ChapoJazz” espectáculo musical en el Auditorio del Centro Cultural Cafae, con los destacados músicos Ytalo Zárate, Tommy Guerrero, José Chapoñán y José Arias. Av. Arequipa 2985- San Isidro. 8 p.m.
  • Museo Abre de Noche. La Sala Prehispánica Jaime Del Castillo, abre sus puertas por la noche para que los visitantes realicen un recorrido guiado para conocer sobre las sociedades prehispánicas del Perú. 6 p.m. a 9 p.m. Jr. Ancash 299 Cercado de Lima. INGRESO LIBRE.

 

SÁBADO 1 DE JUNIO

  • Teatro para niños en el Auditorio Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma. Teatro, música y títeres en la obra, “La Leyenda del Pájaro Flauta” de Sara Joffré. Bajo la dirección de Sofía Rebata Delgado. Av. Larco 770 Miraflores. 4 p.m.
  • Exposición en la Casa de la Literatura Peruana. “Watanabe. El Ojo y sus Razones”, título que nace del poema, Mi ojo tiene sus razones, del libro El Huso de la Palabra. Jr. Ancash 207 (Antigua Estación Desamparados) de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m. INGRESO LIBRE.
  • Teatro de Cuarta, presenta: “Clownfóbicos” bajo la dirección de Percy Velarde en la Sala Ricardo Roa Rey de la Asociación de Artista Aficionados, Jr. Ica 323 (costado del Teatro Municipal) Lima. 8 p.m. Entrada general: S/ 15.

DOMINGO 2 DE JUNIO

  • El Museo Nacional de la Cultura Peruana abre sus puertas este domingo, con ingreso gratuito, se podrán visitar sus salas de exposiciones, apreciar el trabajo de artesanos, el taller en vivo de crochet, una exposición y venta de arte popular entre muchas otras grandes sorpresas. Av. Alfonso Ugarte 650 – Lima. De 9 a.m. a 4.30 p.m.
  • Pinceladas Limeñas organiza “La Defensa de Lima, Miraflores, Chorrillos y Barranco”, un recorrido histórico para recordar a los limeños que lucharon valientemente  en la defensa de Lima, durante la guerra del pacífico en 1881. Domingo 2 de junio a las 9 a.m.  a 1 p.m. Av. Defensores del Morro 550 – Chorrillos.
  • Un Elefante Sentado Quieto, película dirigida por Hu Bo, se presenta en el contexto del X Festival de Cine Al Este, que trae lo mejor del cine independiente de Europa Central y Oriental. Sala Azul del Centro Cultural de la Universidad Católica. Av. Camino Real 1075, San Isidro. 4 p.m.

LUNES 3 DE JUNIO

  • “Masacres Urbanas” instalación fotografía y collage de Ximena Alarcón en la Galería L’Imaginaire de la Alianza Francesa. Av. Arequipa 4595 – Miraflores, de 9 a.m. a 10 p.m., sábado y domingo de 4 p.m. a 9 p.m.
  • Aún podemos visitar la colectiva en homenaje al pintor peruano” Hermann Braun-Vega, Vida y Expresión de un Artista del Mestizaje”. Curaduría a cargo de Jaime Higa y Rafael Llimós, en la Galería del Centro Cultural PUCP, Camino Real 1075, San Isidro. De lunes a domingo de 10 a.m. a 10 p.m.

Martes 4MARTES 4 DE JUNIO

  • “33 VARIACIONES” obra de Moisés Kaufman, protagonizada por Roberto Moll, quien interpreta al músico alemán Ludwig Van Beethoven. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 8 p.m.
  • Conversatorio y Concierto Perspectivas de la Música Peruana, sobre las tradiciones de los ritmos negros del Perú. Se presentarán los trabajos de Julio Chocolate Algendones y Juan Medrano Cotito. Centro Cultural Británico, Auditorio Miraflores, calle Bellavista 531, Miraflores. 7.30 p.m. INGRESO LIBRE.
  • Ciclo “El cine de Alberto “Chicho” Duran”, presenta Malabrigo, película que narra la vida de personajes marginales a quienes  las circunstancias impiden que sean verdaderamente libres. La trama va sobre la violencia y marginación social. Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, Av. De a Poesía 160, San Borja. 7.30 p.m.

DEL 22 AL 28 DE MAYO

 

Miércoles 22MIERCOLES 22

  • CARGUYOQ, obra de teatro donde tres artistas se preguntan, por qué escribir una obra sobre la violencia política en el Perú y cómo hacerla. Ellos se confrontan con estas interrogantes, para encontrar un final a la historia que están a punto de estrenar. Actúan, Lucero Medina Hu, Yolanda Rojas y Melvin Quijada. Plazuela de las Artes (Jr. Ica cdra. 4) 7.30 p.m. Ingreso Libre.
  • Conversatorio “Sin Oro No Hay Hombre”, a cargo del fotógrafo Marco Garro, Mirtha Vásquez, abogada de la Comunidad Yanacocha,  el sociólogo Antonio Palomino y la curadora Carolina Cardich. Sala de Exposiciones del Centro Cultural de España, Natalio Sánchez 181, Urb. Santa Beatriz. 6 p.m. Ingreso Libre.
  • La Orquesta de Cámara Nueva Lima Clásica presenta “Concierto”, bajo la dirección del músico holandés Marnix Willem Steffen. Invitado especial Pablo Amorós (piano – España). Auditorio del Centro Cultural Ccory Wasi. Av. Arequipa 5198, Miraflores. 8 p.m.
  • La artista plástica Paola Franco Arias presenta su muestra individual “El Mundo está lleno de islas” en la que utiliza tinta sin diluir para abordar la naturaleza del recuerdo. Galería Forum, Av. Larco 1150 (sótano) hasta el 25 de mayo. Ingreso libre el primer y el último domingo de cada mes.

JUEVES 23

  • MUSEO METROPOLITANO DE LIMA, conoce la historia de Lima y recorre la época prehispánica, virreinal y republicana, visitando su amplia y moderna exposición audiovisual, ambientada con escenografías, videos y hologramas. Las visitas se inician a las 10 de la mañana hasta las 6 p.m. Precios populares e ingreso libre el primer y último domingo de cada mes. Cruce de la Av. 28 de julio con Petit Thouars de martes a domingo.
  • Presentación del libro digital “Investiga Lava Jato, Las Revelaciones”. La presentación estará a cargo de la periodista Milagros Salazar, directora de CONVOCA, los comentarios a cargo del fiscal Rafael Vela, jefe del equipo especial lava jato y la Dra. Silvana Carrión, procuradora adjunta del mismo caso. Campus PUCP, Auditorio SUM (segundo sótano del Complejo de Ciencias Sociales) 7 p.m. Ingreso libre.
  • Exposición, “La Ciudad de los Balcones: Historia Recuperada”, se desarrolla en el primer piso de la Casa Grau con imágenes históricas de los balcones de Lima, de la sección fotográfica del Fondo Riva Agüero y la colección Calderón Abreu. Museo Naval Casa Grau, Jr. Huancavelica 170, Cercado de Lima, de 9 a. m. a 4 p.m. Adultos 3 soles y estudiantes 2 soles.

viernes 24VIERNES 24

  • Cine escolar presenta el clásico infantil: “El Mago de Oz”, dirigida por Víctor Fleming. Auditorio Sebastián Salazar Bondy de la Biblioteca Pública, Av. Abancay cdra. 4 Lima. A las 4 de la tarde. Ingreso libre, previa inscripción: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • La exposición de retratos de escritores peruanos del destacado artista plástico Bruno Portuguez Nolazco, permanecerá en la Gran Biblioteca Pública de Lima, durante todo el mes de mayo. El público puede visitarla de lunes a domingo.
  • Presentación del libro “Hora Zero, los broches mayores del sonido”, antología poética, organizado por el Fondo Editorial Cultura Peruana. Comentarios por Tatiana Berger, Eloy Jáuregui, Jorge Pimentel y Carmen Ollé. Auditorio de la Casa de la Literatura, Jr. Ancash 207, Lima. 7 p.m. Ingreso libre.
  • Homenaje a Pastorita Huaracina a cargo de Eusebio Grados (Chato), Chinita Cordillerana, Marita Meza, Pasión Perú, Danzantes de Tijetas qaqañiti de Puquio, entre muchos destacados artistas del folklor peruano. Parque de la Muralla, Jr. Lampa cdra. 1 Lima. 7.15 p.m. Ingreso Libre.

SÁBADO 25

  • La Plaza Niños presenta Instalación sensorial para bebés y niños “Flotante, el mágico mundo debajo del mar” de Azul Borenstein y Natalia Chami, a cargo de Mónica Ross y María Fernanda Canales. Horario: 10.30 a.m., 12 p.m., 3.30 p.m. y 5 p.m. Sala del Coro del Gran Teatro Nacional, Av. Javier Prado Este 2225, San Borja.
  • Círculo de lectura de literatura infantil y juvenil, organizado por Cucha Del Águila. Sala de Embajadores de la Casa de la Literatura, ubicada en el Jr. Ancash 207 Lima. 10.30 a.m. Ingreso libre.
  • La agrupación Alma, Corazón y Vida presenta dos atractivos espectáculos musicales. ”Criollo” a cargo de la Escuela de Canto Municipal, que va a las 4 p.m. y “Costa, Sierra y Selva” a cargo del ballet folklórico de Lima, dirigido por Teresa Palomino, va a las 6 p.m. Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva. Entrada general: 4 soles.
  • Espectáculo para la familia en el Auditorio del Teatro Universitario San Marcos, “Osht y el Duende” de Carlota Carvallo de Núñez, a cargo de la Compañía de Teatro Independiente La Oveja Negra. Jr. Lampa 833 Lima 4p.m. Ingreso Libre.

domingo 26DOMINGO 26

  • Talleres para niños del Festival del Libro Infantil. 1130 a.m. Taller y cuentacuentos: “Ariela y la abeja audaz”, 12.30 p.m. Taller Interactivo: “Aprendiendo quechua del libro el bosque inkantado” y a las 4 p.m. Narración y Taller: “Kamishibai” a cargo de Pepe Cavana. Dédalo Arte y Artesanía, Paseo Saenz peña 295, Barranco. Ingreso libre.
  • Teatro familiar, “El Baúl de Circacia”, actúan Nicole Carrión Castillo, Gaby Olivera y Daniel Hanashiro. Dirige Soledad Ortíz de Zevallos. Plazuela de las Artes del Teatro Municipal a las 4.30 p.m. Ingreso libre.
  • Festival para la familia, “Ritmo y Sazón”, música y gastronomía a partir de las 3 de la tarde en el Parque de la Muralla, Jr. Amazonas s/n esq. Av. Abancay, Lima. Ingreso libre.

LUNES 27

  • Madre Tierra V. del Patronato Industrial al Cuerpo Escultórico, colectiva de Victor Delfín, Javier Enrique Aldana, Judith Ayala, César Campos, Mónica Gonzalez, Pool Guillén, Miguel Angel Velit. Curaduría: Canal Museal, en el Centro Cultural Petroperú, de 11 a.m. a 6 p.m.
  • XI Ciclo de Cine Argentino, en la Sala Azul del Centro Cultural de la Universidad Católica. “Miradas desde el Noreste argentino”, proyecta películas con crítica social y cultural de la realidad de cada región de dicho país.
  • Ciclo de Lectura de la Hoja de Coca, a cargo de un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Metafísicas ORIENTALES – ICMO, quienes retoman y analizan la tradición adivinatoria del curanderismo de origen pre-hispánico. Participan alumnos de la Universidad Agraria de La Molina. Proyecto Amil, Centro Camino Real Víctor Andrés Belaunde, San Isidro. Todos los jueves y sábados entre 4 y 8 p.m., hasta el 25 de julio.

martes 28MARTES 28

  • Se inicia el “III Seminario de Artes Escénicas”, organizado por la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Del 28 al 31 de mayo de 1 a.m. a 8 p.m. Dirigido a todo público. Ingreso libre.
  • Stan Up Comedy “Sin Filtro”, un show que muestra cómo se tienen que decir las cosas de forma directa y sin pelos en la lengua. El espectáculo vuelve completamente renovado y a pedido del público. Jazz Zone , Av. La Paz, Pasaje El Suche, Miraflores - 8 p.m. Entradas desde 17 soles.
  • Segunda temporada de la puesta en escena “Amor con Humor”. Tres microobras que exploran los sueños, ideales y las relaciones interpersonales. Artistas: Carl Espinal, Salomé Reyes, Brayan Vílchez, André Natteri, Sebastián Correa y Paola Boggio. Sala Teatro En Casa de San Borja, Salvador Dalí 410 – Horarios: 7 p.m. y 9 p.m.
  • CICLO “LOS DOCUMENTALES DE 9 a.m. a 8 p.m. LUIS ENRIQUE CAM” 139 años de la batalla de Arica. En el cénit de su carrera militar, el coronel Francisco Bolognesi enfrentó la situación más dramática de su vida al mando de una reducida guarnición cercada por un enemigo cuatro veces superior. 2016. Duración: 70 minutos. Bolognesi “tengo deberes sagrados que cumplir”. 7:30 pm. Auditorio Mario Vargas Llosa, Biblioteca Nacional del Perú, Av. De La Poesía 160, San Borja.

 

DEL 15 AL 21 DE MAYO

miércoles 15MIÉRCOLES 15

  • Una muestra que no podemos dejar de ver, DA VINCI EXPERIENCE, creada como homenaje por los 500 años de la muerte del genio italiano. Perú es el primer país latinoamericano en recibir la muestra multimedia. Da Vinci Experience, se puede visitar hasta el 8 de junio, de martes a domingo de 10 a.m. a 5.30 p.m. en el Ministerio de Cultura, Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. Ingreso libre.
  • LA IMAGEN DE EGUREN FOTÓGRAFO, exposición que presenta por primera vez material inédito de la colección existente de fotografías de José María Eguren y está compuesta por casi un centenar de fotos del entorno íntimo del artista. El conjunto pertenece al Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Museo de Arte de Lima, Paseo Colón 125, Parque de la Exposición. Ingreso libre.
  • Imarpu Espaio Cultural, presenta la exposición de las destacadas artistas plásticas peruanas, Ariana Tarazona, Do Urdanegui, Elizabeth López, Elva Salazar, Lucía Portocarrero, Milagros Rubio, Myriam Cancho, Patricia Bravo, Silvia Cárdenas, Tania Yanque, Vanessa Valdez y Verónica Torocahua. Su propuesta nueva y futurista empodera la fuerza de la expresión femenina  creando nuevos conceptos en espacio y tiempo, siguiendo el ejemplo de Julia Codesido y Tilsa Tsuchiya. Jr. Soledad 489, Lince. Ingreso libre.
  • LABERINTO, espectáculo de danza contemporánea que cuenta la historia de cuatro extraños que coinciden en un viaje misterioso que termina en el inframundo. Dirección y coreografía: Lea Anderson. Asistente de dirección: Pachi Valle Riestra. Elenco: Adriana Albán, Vanessa Ortiz, Franklin Dávalos y Luis Vizcarra. Apta para todo público. Plazuela de las Artes (costado del Teatro Municipal). Ingreso libre.

JUEVES 16

  • Muestra fotográfica de Ruth Montiel, SIN ORO NO HAY HOMBRE, sobre la realidad de la minería en Cajamarca, donde se encuentra la mina de oro más grande de Sudamérica. C.C. de España, (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) de martes a domingo del mediodía hasta las 10 p.m. Ingreso libre.
  • Ciclo de cine en homenaje a la desparecida directora de cine, Agnes Varda. Las funciones son en la sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (Jr. Cruz del Sur 121, Surco) 1, 4.30 y 7p.m. Se proyectaran las películas, La Felicidad, Daguerrotipos, Cleo de 5 a 7, Los Espigadores y las Espigadoras y Las Playas de Agnes. Ingreso libre.
  • Las imágenes captadas en los bosques tropicales de Brasil Costa Rica y Perú por la artista finlandesa Sanna Kannisto, se pueden apreciar en la exposición TRABAJO DE CAMPO, en la cual ha utilizado métodos científicos como herramientas fotográficas. Galería Ojo Ajeno, (Av. 28 de Julio 815, Miraflores) de lunes a viernes de 9 a.m. a 9 p.m. Ingreso libre.
  • SARITA COLONIA (2016) Este documental nos muestra cómo, durante la fiesta de celebración de Sarita Colonia, se da una tregua en donde todos sus seguidores se sienten como hermanos. Sin embargo, cuando la fiesta acaba, los prejuicios vuelven a gobernar a sus devotos. . Director: Javier Ponce Gambirazo. Elenco: Cecilia Bracamonte, Margarita Colonia, Fiorella Cava, P. Armando Nieto. País: Perú. Apta para todo público. Plazuela de las Artes (costado de Teatro Municipal). Ingreso libre.

viernes 17VIERNES 17

  • DÚO AYACUCHO, ENTRE CUERDAS, música ayacuchana interpretada con los instrumentos andinos, como el arpa, la guitarra y el charango. Evocarán huaynos andinos que han ido quedando en el olvido y sobre todo aquellos que fueron creados en quechua. Músicos: Raúl Gomes (guitarra), Fredy Gómez (charango) y Karishma Dishka (arpa). Plazuela de Las Artes (costado de Teatro Municipal) 7.30 p.m. Ingreso libre.
  • IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL ARTE ACTUAL. Conversatorio a cargo de Juan Carlos Ortiz (artista y autor del proyecto Closet) y Susana Torres (Directora de arte y artista visual). 7:00 p.m. Auditorio Taulichusco. Galería Limaq, Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.
  • Puesta en escena de la obra de Lope de Vega, FUENTE OVEJUNA por la Asociación de Artistas Aficionados, dirigida por Omar del Águila, segundo montaje de su proyecto Teatro y Escuela. Va hasta el 19 de Mayo, en el teatro Ricardo Roca Rey de la AAA, Jr. Ic 323, Cercado de Lima.
  • Exposición HERMAN BRAUN VEGA, VIDA Y EXPRESIÓN DE UN ARTISTA DEL MESTIZAJE. La muestra reúne a 33 artistas contemporáneos quienes a través de sus obras buscan agradecer y rendirle un homenaje al recordado Herman Braun-Vega por su contribución a la vida cultural de nuestro país. Centro Cultural del PUCP – Galería, Av. Camino Real 1075 San Isidro, de 10 a.m. a 10 p.m. Ingreso libre.

SABADO 18

  • ORLANDO, de la escritora británica Virginia Woolf, adaptada por Sara Ruhl, se presenta en el Teatro Británico adaptada y dirigida por Norma Martínez. La obra recrea el mundo fantástico de un ser que vive más allá de las expectativas sociales y disfruta, con creces, de la vida cotidiana. Teatro Británico, Jr. Bellavista 527, Miraflores desde las 8 p.m.
  • EL TRAVIESO CUY, obra de teatro con música en vivo para niños y para toda la familia. Las funciones son sábado y domingo a las 4 p.m. en el Teatro El Olivar, ubicado en Calle La República 455, San Isidro.
  • DE LIBRERO A YOUTUBER, una mirada alterna al incentivo de la lectura. “El Vicho” (Víctor Goya) contará sus experiencias y retos en las redes sociales y como adaptó los contenidos de su canal para promover la lectura entre su audiencia. Asociación Peruano Japonesa, Biblioteca Elena Kohatzu, piso 8 de la torre Jinnai. Ingreso libre.
  • HISTORIA DEL CÍRCULO DE TIZA, dirigida por Ismael Contreras, es una comedia de teatro infantil que se desarrolla entre juegos, canciones y elementos mágicos. Centro Cultural CAFAE, Av. Arequipa 2985, San Isidro. 5 p.m.

DOMINGO 19

  • El club de canto Chikara Karaoke Club celebra su 25° aniversario con un concierto que repasará su historia a través de un divertido y original espectáculo musical denominado UNIENDO ESTRELLAS, que representa a todas las personas que han pasado por el club, ayudándoles a brillar con su luz propia, hasta convertirse en estrellas sobre el escenario.
    Asociación Peruano Japonesa, Auditorio Dai Hall, 4 p.m. INGRESO LIBRE.

 

  • TOUR GRATIS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, disfruta de la espectacular arquitectura colonial de la capital peruana, viajando a través de la historia. El punto de partida es la Estación Colmena del Metropolitano. Unirse es gratis, al final del tour tú decides cómo compensar al guía si deseas hacerlo, dependiendo de tus posibilidades.

lunes 20LUNES 20

  • CICLO VOCES, en el Centro Cultural Peruano Japonés, “El Rapto del Serrallo”. Singspiel en tres actos de Wolfgang Amadeus Mozart. Se estrenó en Burgtheater de Viena el 16 de julio de 1782. Auditorio Jinai, 6.30 de la tarde. Ingreso libre.
  • Exposición pictórica del artista plástico Gonzalo Presa, LA DESCORPORACIÓN, en la Galería Indigo, Av. El Bosque 260 San Isidro. De lunes a sábado de 11 a.m. a 8 p.m.
  • EL AMOR Y OTROS DEMONIOS, stand up comedy con cuatro reconocidos artistas del mundo de la comedia. Quienes nos cuentan lo lindo y lo feo de los temas que envuelven nuestras vidas. Para reír y relajarse. Jazz Zone, Av. La Paz 656, Pasaje El Suche Miraflores.

MARTES 21

  • LOS QUE NOS HACEN CANTAR, espacio de música peruana que tendrá como invitado especial al reconocido compositor y cantante peruano, José Escajadillo, quien interpretará un variado repertorio criollo. Durante el programa se hablará sobre la influencia nikkei en el cancionero criollo. Centro Cultural Peruano Japonés, Auditorio Dai Hall, 7.30 p.m. Ingreso libre.
  • LA LEYENDA DEL PÁJARO FLAUTA, obra de teatro infantil que reflexiona sobre qué es la felicidad y cuáles son los motivos que te llevan a buscarla. Dirigida por Sofía Rebata sobre un texto de Sara Joffré. Centro Cultural Ricardo Palma, Av. Larco 770, Miraflores. 4.30 p.m.
  • Hoy se celebra el DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA. La fecha estará dedicada a destacar y difundir la riqueza de nuestra cultura con danzas y música que representan esta valiosa diversidad. Participa el rapero Liberato Kani, con un repertorio en castellano y quechua. Plaza de la Democracia, Av. Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima, de 5 a 7 p.m. Ingreso Libre.

DEL 8 AL 14 DE MAYO

miércoles 8MIÉRCOLES 8

  • Lanzamiento de XXII CONCURSO PASAPORTE PARA UN ARTISTA 2019, organizado por la Embajada de Francia en el Perú y la Alianza Francesa de Lima, certamen de artes plásticas y visuales. Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595-Miraflores). Ingreso libre.
  • Exposición HUAQUERO DE MUSEOS, Museo Central (Jr. Lampa con Jr. Ucayali-Lima), de 9 am. a 5 pm. Ingreso libre.
  • DA VINCI EXPERIENCE EN LIMA. Una muestra creada como homenaje por los 500 años de la muerte del gran Leonardo da Vinci. Perú es el primer país Latinoamericano en recibir esta muestra multimedia. Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465-San Borja). 10 am. 5.30 pm. Ingreso Libre.
  • Concierto musical acústico WEST END, con las voces de Katheryne Benavides, Sebastián Abad y Piero Chiarella, quienes acompañados por un piano revivirán los clásicos de Disney, hasta montajes dirigidos por ganadores del Oscar. Centro Cultural Británico (Av. Bolívar 598-Pueblo Libre). 7:00 pm. Ingreso libre.

 

JUEVES 9

  • Clausura de exposición COLLAGE 8. PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS, colectiva por medio de la experimentación con texturas, la fotografía intervenida, el rigor geométrico e imágenes. Centro Cultural Universidad del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121-Jesús María), de 9 am. a 9 pm. Ingreso libre.
  • Exposición WATANABE. EL OJO Y SUS RAZONES. Se exhiben fotografías, manuscritos, audios inéditos de sus proyectos de investigación acerca del movimiento obrero. Así como borradores de poemas y sus versiones finales. Cada de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, antigua Estación Desamparados-Lima). De 10 am. a 7 pm. Ingreso Libre.
  • Exposición LA MIRADA DIFERENTE, aportes de la comunidad nikkei desde las artes visuales en el marco de las celebraciones por el 120° aniversario de la inmigración japonesa al Perú. Participan en la muestra Tilsa Tsuchiya, Venancio Shinki, Eulogio Nishiyama, Arturo Kubotta, Oswaldo Higuchi, entre otros. Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391-Lima). 10 am a 6 pm. Ingreso libre.
  • Presentación del libro MÍSTICA Y ESPIRITUALIDAD a cargo del Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Trata sobre la Misión jesuita en el Perú y el Paraguay durante el siglo XVII. Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Nacional del Perú (Av. de la Poesía 160, San Borja). 07.00 pm. Ingreso libre.

VIERNES 10

  • Exposición ELLAS TIENEN EL CONTROL a cargo de diferentes artistas plásticas peruanas que unifican propuestas nuevas y futuristas, en pos de una independencia con valores técnicos y plásticos, como hicieron en su tiempo Julia Codesido, Tilsa Tsuchiya, Cristina Gálvez, entre otras. Imarpu Espacio Cultural (Jr. Soledad 489-Lince). De 3 a 7 pm. Ingreso Libre.
  • Exposición ABSTRACCIONES. LA FORMA DE LA MÚSICA de Jorge Arce, exquisito plástico reconocido por sus técnicas y conceptos revolucionarios. Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391-Lima). De 10:00 am. a 06.00 pm. Ingreso libre.
  • Teatro PREHISTORIA DE LA FELICIDAD, dirigida por Alonso Núñez y cuenta con las actuaciones de: Fernando Castro, Miquel de la Rocha, Alonso Núñez y Francesca Sissa. Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181-Lima). 07.30 pm. Ingreso Libre.

Sábado 11SÁBADO 11

  • Clausura de exposición RASTROS Y ROSTROS, a cargo de artistas plásticos egresados de la Escuela de Bellas Artes del Perú, quienes expresan a través de la técnica del dibujo sus propias interpretaciones de rostros. Galería CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985-San Isidro), de 9:00 am. 9:00 pm. Ingreso libre.
  • Clausura de exposición DAMA ROJA VESTIDA DE VERDE de Diana Riesco-Lind en base a cerámica en las que predomina el uso de arcilla. Casa Museo Marina Nuñez del Prado (Calle Antero Aspíllaga 300-Parque El Olivar-San Isidro). Desde las 9:00 am. Ingreso libre.
  • Teatro PREHISTORIA DE LA FELICIDAD, dirigida por Alonso Núñez y cuenta con las actuaciones de: Fernando Castro, Miquel de la Rocha, Alonso Núñez y Francesca Sissa. Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181-Lima). 07.30 pm. Ingreso Libre.
  • Exposición WATANABE. EL OJO Y SUS RAZONES. Se exhiben fotografías, manuscritos, audios inéditos de sus proyectos de investigación acerca del movimiento obrero, así como borradores de poemas y sus versiones finales. Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, antigua Estación Desamparados- Lima). De 10 am. a 7 pm. Ingreso Libre.

DOMINGO 12

  • DA VINCI EXPERIENCE EN LIMA. Una muestra creada como homenaje por los 500 años de la muerte del gran Leonardo da Vinci. Perú es el primer país Latinoamericano en recibir esta muestra multimedia. Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465-San Borja). 10 am. 5.30 pm. Ingreso Libre.
  • Exposición MIRAR. Nuevas formas de percibir nuestro mundo, una propuesta donde el arte, la ciencia y la tecnología forman parte de un mismo discurso expositivo, con diferentes piezas e instalaciones, creadas por artistas de Francia, Japón y Estados Unidos. Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155- Lima) De 12 del día a 07.00 pm. Ingreso libre.
  • Exposición LOTE de Laura Oblitas quien nuestra una investigación de los monumentos limeños en todas sus expresiones, desde las estatuas en plazas que son eje de espacios públicos, hasta las esculturas más personales, como aquellas que decoran nichos o mausoleos. Museo Mario Testino (Av. Pedro de Osma 409-Barranco) de 10 am. a 7 pm. Ingreso libre.
  • Taller DIBUJANDO UN POEMA PARA MAMÁ. Busca fomentar la capacidad creativa de los niños y niñas mediante el uso de la poesía como recurso de representación. Sala Infantil de la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay cuadra 4-Lima). 11:00 am. Ingreso libre.

 

 LUNES 13

  • Concierto musical acústico WEST END, con las voces de Katheryne Benavides, Sebastián Abad y Piero Chiarella, quienes acompañados por un piano, revivirán los clásicos de Disney, hasta montajes dirigidos por ganadores del Oscar. Centro Cultural Británico (Av. La Marina 2554-San Miguel). 7:00 pm. Ingreso libre.
  • Cine francés presenta LA ESCURRIDIZA, O CÓMO ESQUIVAR EL AMOR. Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770-Miraflores). 7:00 pm. Ingreso libre.
  • Exposición ELLAS TIENEN EL CONTROL a cargo de diferentes artistas plásticas peruanas que unifican propuestas nuevas y futuristas, en pos de una independencia con valores técnicos y plásticos, como hicieron en su tiempo Julia Codesido, Tilsa Tsuchiya, Cristina Gálvez, entre otras. Imarpu Espacio Cultural (Jr. Soledad 489-Lince). De 3 a 7 pm. Ingreso Libre,

Todo sobre mi madreMARTES 14

  • Concierto musical acústico WEST END, con las voces de Katheryne Benavides, Sebastián Abad y Piero Chiarella, quienes acompañados por un piano, revivirán los clásicos de Disney, hasta montajes dirigidos por ganadores del Oscar. Centro Cultural Británico (Av. Javier Prado Este 2726-San Borja. 7:00 pm. Ingreso libre.
  • Exposición HUAQUERO DE MUSEOS, Museo Central (Jr. Lampa con Jr. Ucayali-Lima), de 9 am. a 5 pm.
  • Taller INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE DJ, a cargo de David González Guijarro (España), dj, monitor, productor y promotor de evento. Tiene por objetivo acercar a los conceptos básicos, tanto teóricos como prácticos, para introducir a cualquier aficionado en esta técnica. Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181-Santa Beatriz-Lima). 3 a 6 pm. Ingreso libre previa inscripción al 3300412.
  • Cine español: TODO SOBRE MI MADRE de Pedro Almodóvar. Centro Cultural de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario-Lima). 6:00 pm. Ingreso libre.

 

Del 1 al 7 de mayo

 

MIÉRCOLES 1

  • Inauguración de la exposición de pintura: "Ellas tienen el control" (Ariana Tarazona, Dora Urdanegui, Elizabeth López, Elva Salazar, Lucia Portocarrero). Plazuela de las Artes del Teatro Municipal (Jr. Ica 377 - Lima).
  • Exposición RASTROS Y ROSTROS Exposición a cargo del Colectivo de Arte Innovart, integrado por artistas plásticos egresados de la Escuela de Bellas Artes del Perú. Galería CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985-San Isidro). Ingreso libre.

jueves 2JUEVES 02

  • Cine: Alianza del Pacífico, presenta: "Calzones rotos. Revancha de mujeres", dirige Arnaldo Valsecchi (Chile), organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores. Sala Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391 - Lima). 1:15 pm. y 6:00 pm. Ingreso libre.
  • Cine Arte: Terror en HD, presenta:

1:00 pm. "La rebelión de las máquinas" (98'-Terror-1986) Dir.: Stephen King (Estados Unidos).

4:30 pm. "La mitad oscura" (122'-Terror-1993) Dir.: George A. Romero (Estados Unidos).

7:30 pm. "Bolsa de cadáveres" (91'-Terror-1993) Dir.: John Carpenter y Tobe Hooper (Estados Unidos).

Ventana Indiscreta de la Facultad de Comunicación - Pabellón E-1, 3º piso de la Universidad de Lima (Av. Manuel Olguín 125). Ingreso libre.

  • Cine: "Calles peligrosas" de Martin Scorsese. Urban Hall / Edificio Wiese (Jr. Carabaya y Jr. Miró Quesada-Lima) 7:00 pm. Ingreso libre.
  • Presentación de portafolio: "Collage Wave", organiza: Canson City. Centro Cultural Ricardo Palma (Larco 770-Miraflores) 7:00 pm. Ingreso libre.
  • Presentación del libro: "Yo, Julia" de Santiago Posteguillo (España), organiza: Editorial Planeta. Auditorio del Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181- Santa Beatriz - Lima) 7:30 pm. Ingreso libre.

VIERNES 03

  • Cine Arte: Terror en HD, presenta:

1:00 pm. "Bolsa de cadáveres" (91'-Terror-1993) Dir.: John Carpenter y Tobe Hooper (Estados Unidos).

4:30 pm. "La rebelión de las máquinas" (98'-Terror-1986) Dir.: Stephen King (Estados Unidos).

8:00 pm. Proyección del cortometraje: "El mundo de Rosa" de Paul Valencia (Perú).

Ventana Indiscreta de la Facultad de Comunicación - Pabellón E-1, 3º piso de la Universidad de Lima (Av. Manuel Olguín 125). Ingreso libre.

  • Cine: Alianza del Pacífico, presenta: "Café (Cantos de humo)", dirige Hatuey Viveros de México, organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores. Sala Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391-Lima). 1:15 pm. y 6:00 pm. Ingreso libre.
  • Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA), presenta:

6:00 pm. Inauguración.

6:15 pm. Carlos Grijalva (Ecuador).

7:15 pm. Víctor Hugo Campusano (Chile).

8:15 pm. India.

9:15 pm. Siberen (Suiza).

Plazuela de las Artes del Teatro Municipal (Jr. Jca 377-Lima). Ingreso libre.

  • Autores Barranquinos, presenta: Conversatorio "Blanca Varela", Organiza: Amigos y Amigas de la Biblioteca de Barranco y Municipalidad de Barranco; Casa de la Mujer (Jr. Soldado Cabada 29-Barranco) 8:00 pm. Ingreso libre.

SÁBADO 04

  • Cine Arte: Terror en HD, presenta: "La mitad oscura" de George A. Romero (Estados Unidos). Lugar:; Ventana Indiscreta de la Facultad de Comunicación - Pabellón E-1, 3º piso de la Universidad de Lima (Av. Manuel Olguín 125). 10:30 am. Ingreso libre.
  • Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA), presenta:

5:00 pm. Bienvenida.

5:10 pm. Jacob Steinkellner (Austria).

6:10 pm. Carlos Rizzo (Italia).

7:10 pm. Cristina Pérez (Argentina).

8:10 pm. Taquic'na Pajta.

9:10 pm. Clausura.

Plazuela de las Artes del Teatro Municipal (Jr. Jca 377-Lima). Ingreso libre.

  • Compañía de Teatro Físico, presenta: "Prehistoria de la felicidad" a cargo de Fernando Castro, Miquel de la Rocha y Alonso Núñez. Auditorio del Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181- Santa Beatriz - Lima) 7:30 pm. Ingreso libre.
  • Presentación del libro: "El monstruo era el humano", organiza: Editorial Cthulhu; Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado 2465-San Borja)a las 8:00 pm. Ingreso libre.

 

domingo 5DOMINGO 05

  • Ingreso libre a todos los sitios arqueológicos, museos y lugares arqueológicos administrados por el estado a nivel nacional. Desde las 9:00 am.
  • Clausura EL USO DE LAS FORMAS PARA PENSAR LAS COSAS pintura, grabado, escultura a cargo de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes. Galería Limaq del Museo Metropolitano (Av. 28 de julio y av. Garcilaso de la Vega-Lima) de 10 am. a 6 pm.
  • Clausura de DEPÓSITO DE SOMBRAS proyecto de Arturo Kameya Yaga, en la Galería L'Imaginaire de la Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595 - Miraflores).
  • Clausura de ADICTOS A LA NATURALEZA individual de Shanery Obeso, en Espacio La Sala (calle Mendiburu 254, Dpto.101-Miraflores).
  • Clausura de RURAQ MAKI, HECHO A MANO. Museo de sitio Huallamarca 2019 (Nicolás de Ribera 201, San Isidro, Esquina con Av. El Rosario. Desde las 9:00 am. Ingreso libre.

 

LUNES 6

  • MUESTRA LAS CORTES DE CÁDIZ. Hall Principal del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465-San Borja). De 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Ingreso Libre.
  • Taller gratuito: Yoga y cuentos. A través de posturas de yoga e historias/cuentos, desarrolla la conciencia de los niños de 6 a 8 años y les enseña a mantenerse saludables desde el interior. A su vez crea estabilidad en las articulaciones, aumenta la coordinación de pies y manos, conciencia espacial y sentido del ritmo para finalmente aprendan sobre la autodisciplina y autorrelajación. Inscripciones; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

martes 7MARTES 7

  • Inauguración de exposición PANCHO FIERRO Y ROBERTO HUARCAYA. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL Presencia de los tipos populares bajo la mirada del pintor y del fotógrafo. Galería de arte del C. C. Huiracocha (Av. Próceres de la Independencia 1568-San Juan de Lurigancho). Ingreso libre.
  • Visita guiada a Museo Municipal de Teatro. La historia del teatro limeño reunida en una muestra permanente. El museo alberga ornamentos del espectáculo lírico, fotografías, carteles, vestuarios que usaron destacados artistas en sus presentaciones. Jr. Huancavelica 338, Lima. De 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre.
  • Taller gratuito “San Isidro construye valores”, programa de fomento de valores que estén acordes con los lineamentos de convivencia social a través del respeto, patriotismo, y responsabilidad por su comunidad. Para niños entre 5 a 13 años de edad. Previa inscripción al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Biblioteca infantil de San Isidro (Calle Hermilio Hernández 395), de 4 a 5 p.m.

JUEVES 25

  • Recital a cargo de LA LA LÁ. Auditorio Sebastián Salazar Bondy de la Biblioteca Nacional (Av. Abancay, cuadra 4-Lima). 7:30 pm. Ingreso libre.
  • Festival Jazz Lima, presenta CONCIERTO a cargo de Oriente y Jazz House Collective, organiza Asociación de Jazz de Lima. Pasaje Olaya (Plaza de Armas - Lima). 6:00 pm.  Ingreso libre.
  • Ceremonia PREMIO CASLIT 2019 al escritor Cronwell Jara. Auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados - Lima), 7:00 pm. Ingreso libre.
  • ROL Y APORTE DE LA MUJERES EN LA POLÍTICA, participan Marisa Glave, Violeta Barmúdez, Carolina Lizárraga y Diana Miloslavich. Librería Café del Fondo de Cultura (Esperanza 275-Miraflores), 7.00 pm. Ingreso Libre.

VIERNES 26

  • Presentación del libro BOSQUE DE LETRAS. Comentarios: Marco Martos, Eduardo Lino, Jorge Casilla y Ana Luisa Ríos. Casa de la Literatura (Antigua Estación Desamparados). 7.00 pm. Ingreso libre.
  • Teatro CASO OMISO a cargo del TUSM, dirige Augusto Cáceres Alvarez. Auditorio del Teatro Universitario San Marcos. (Jr. Lampa 833- Lima). 7.00 pm. Ingreso Libre.
  • Conversatorio DEL CALI PACHANGUERO AL CAMPO DE MARTE, TREINTA AÑOS DE UN CONCIERTO HISTÓRICO a cargo de Nacho Leonarte, Eloy Jáuregui y Agustín Pérez Aldave. Teatro Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160 - San Borja). 7.30 pm. Ingreso libre.
  • Festival Cultural Nikkei presenta musical KOKORO SONQO a cargo de Perú Nikkei Ritmos y Colores. Teatro Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 781-Jesús María). 7.30 pm. Ingreso libre.

SÁBADO 27

  • LOS LIBROS TOMAN MIRAFLORES. Disfruta de todos los descuentos y actividades en las diferentes librerías miraflorinas. de 10 de la mañana hasta la medianoche.
  • Música y poesía PALABRA, MÚSICA DE CÁMARA EXPERIMENTAL a cargo de Camilo Angeles (Perú), Diego Urbano (Chile), Guido Kohn y Violeta García (Argentina). Casa de la Literatura (antigua Estación Desamparados). 7.00 pm. Ingreso libre.
  • FERIA DE ARTE NIKKEI (pintura, escultura, fotografía, grabados, dibujos, cerámica, arte urbano, audiovisuales, diseño de productos y moda. Explanada del Teatro Peruano Japonés (Gregorio Escobedo 781-Jesús María). De 11:00 am. a 8:00 pm. Ingreso libre.
  • Teatro familiar CONOCIENDO MI PERÚ a cargo de Eureka Teatro. Auditorio del Museo Central (Jr. Lampa y Jr. Ucayali-Lima). 3.00 pm. Ingreso libre.
  • Teatro infantil LA RATITA PRESUMIDA de Charles Perrault, a cargo de TUSM, dirige Josué Cosio Zamora. Auditorio del Teatro Universitario San Marcos (Jr. Lampa 833-Lima). 4.00 pm. Ingreso libre.

DOMINGO 28

  • BICICLETEADA POR LA SALUD Y EL PLANETA. Partida Parque Grau de Miraflores (cuadra 15 de Av. Pardo), organiza Embajada de los Países Bajos. 9.00 am.
  • GRUPO YUYACHKANI, presenta ANTÍGONA. Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados - Lima). 7.00 pm. Ingreso libre.
  • Música Ritmo y sazón presenta SALSA a cargo de Orquesta Somos Son de Clase. Parque de la Muralla (Av. Abancay y Jr. Amazonas-Lima) 3.00 pm. y 5.00 pm. Ingreso libre.
  • Musical RECITAL a cargo del Grupo Pachacamac: Hernán Caro Leopoldo, Giovanna Ramos, Manuel Nivin y Alex Acuña. Auditorio Sebastián Salazar Bondy de la Biblioteca Nacional (Av. Abancay, cuadra 4-Lima). 7.00 pm. Ingreso libre.

LUNES 29

  • Exposición DAMA ROJA VESTIDA DE VERDE de Diana Riesco-Lind, compuesta de cerámica en las que predomina el uso de arcilla roja. Casa Museo Marina Nuñez Del Prado (Calle Antero Aspíllaga 300-Parque El Olivar-San Isidro). Lunes a sábado de 9 am. a 5 pm. Ingreso Libre.
  • LA INDEPENDIENTE, espacio de exposición, comercialización y encuentro para la promoción de la labor editorial peruana, con la participación de 42 editoriales independientes de 13 regiones. Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465-San Borja). 3 a 10 pm. Ingreso libre.
  • Exposición EMANCIPADAS Y EMANCIPADORAS, Desde diferentes técnicas como ilustración, pintura, bordado y fotografía, diversas artistas se aproximan a la historia de heroínas peruanas. Centro Cultural España (Calle Natalio Sánchez 181-Lima) 12 del día a 10 pm. Ingreso libre.
  • Exposición LA EXPERIENCIA DA VINCI. Al conmemorar sus 500 años de muerte se hace un recorrido multimedia para acercarse a la obra e historia del genio italiano. Todo el día. Sala Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465-San Borja). 3 a 10 pm. Ingreso libre.

MARTES 30

  • Último día de exposición RETRATOS DE ESCRITORES PERUANOS del reconocido artista plástico Bruno Portuguez. Hall Principal de Biblioteca Nacional (Av. Abancay, cuadra 4-Lima). Todo el día. Ingreso libre.
  • Teatro UNAS CUANTAS HISTORIAS QUE MIMAR. Cinco pequeñas historias contadas a través del arte del mimo. Dirige y actúa: Edú Gutiérrez. Teatro Universitario de San Marcos (Jr. Lampa 833- Lima). 7:30 p.m. Ingreso Libre.
  • WATANABE. EL OJO Y SUS RAZONES. Muestra que recorre los distintos aspectos creativos del multifacético poeta peruano José Watanabe (1945-2007). Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207. Antigua Estación Desamparados). Todo el día. Ingreso libre.
  • Concierto didáctico a cargo de JAZZ HOUSE COLLECTIVE. Local de la Especialidad de Música de la Universidad UCP (Malecón Grau 477-Chorrillos). 7.00 pm. Ingreso libre.