DESPIDOS CASdespidos cas 1

Antes de irse de sus municipios los alcaldes han dado órdenes diferentes. Unos despidieron a los trabajadores CAS que contrataron por concurso desde hace más de dos años. El pretexto: no quieren que el nuevo encuentre un motivo para denunciarlos, ya que se habría empleado al doble de personas que la gestión necesitaba. Otros, han renovado los contratos hasta diciembre 2022, a fin de que las nuevas autoridades vean a quiénes le renuevan y a quiénes no. Este es uno de los aspectos negativos de la no reelección de estas autoridades ediles. La continuidad evitaría tanta zozobra en perjuicio de los trabajadores y por ende de los vecinos, que son los que pagan los tributos.

_____________________________________________________________________________________________________________

EXPULSIÓN GLOBAL

El actual ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, debe tener el récord mundial en expulsiones de grupos de chats por las distintas redes sociales de su alma mater: la Marina de Guerra del Perú. La Unión Naval, Grupo conformado por oficiales navales en situación de retiro, fue uno de los primeros, luego de emitir un comunicado en el que afirmaron que el ex oficial, “rompiendo los principios y valores recibidos en la Escuela Naval y la tradición señalada por el Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario, de respeto irrestricto a la libertad y democracia, han sido mancillados al haber aceptado integrar el Gabinete de Ministros de un gobierno totalitario marxista sumamente cuestionado”. Hoy, enfrenta una investigación fiscal por el uso indebido de un avión para llevar a sus hijas a una actividad oficial.

___________________________________________________________________________________________________________

LO CAMBIARÁNlo cambiarán 2

Fuentes militares señalan que Gavidia Arrascue será cambiado en poco tiempo y que su puesto será asumido por su actual viceministro de Defensa, Benigno Leonel Cabrera Pino, general EP (r), quien es de absoluta confianza del mandatario Pedro Castillo. El aún ministro tiene otras perlas en su haber: se enfrentó al Congreso al señalar que se estaban cambiando 54 artículos de la Constitución, una verdad a medias ya que la gran mayoría solo eran consecuencia de adaptarlos a los dos o tres cambios fundamentales. Otras perlas son la justificación que hizo a la decisión del mandatario sobre su injerencia en los ascensos militares, el estar involucrado en una denuncia por los lobbies de Martin Belaunde Lossio en el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en 2012, además de la violencia familiar contra su esposa.

____________________________________________________________________________________________________________

EN SALMUERA

Pese a que parte del acuerdo entre las bancadas para que Lady Camones asuma la presidencia del Congreso fue respetar la inamovilidad de algunas comisiones, hay grupos que no están conformes con, por lo menos, dos de ellas: la subcomisión de acusaciones constitucionales, que preside Rosio (con s) Torres (APP) a quien se le acusa de haber propuesto al congresista de Cambio Democrático, Edgard Raymundo como delegado del informe de la denuncia constitucional contra la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte. Se considera que Raymundo va a “blindarla” porque anunció que su informe estará en dos o tres meses. Vamos a ver si el pedido prospera.

___________________________________________________________________________________________________________

la otra 3LA OTRA

La otra comisión en la que habrá mucha protesta es la de Presupuesto, que ha sido asignada a Podemos y cuyo presidente sería José Luna, quien enfrenta investigaciones fiscales por el presunto delito de organización criminal y por el caso Lava Jato. Además, el Ministerio Público investiga su participación como líder de una organización que habría tenido injerencia en el antiguo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para la elección de Adolfo Castillo Meza como titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Actualmente Luna tiene comparecencia restringida.

Expulsión globalEXPULSIÓN GLOBAL

El actual ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, debe tener el récord mundial en expulsiones de grupos de chats por las distintas redes sociales de su alma mater: la Marina de Guerra del Perú. La Unión Naval, Grupo conformado por oficiales navales en situación de retiro, fue uno de los primeros, luego de emitir un comunicado en el que afirmaron que el ex oficial, “rompiendo los principios y valores recibidos en la Escuela Naval y la tradición señalada por el Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario, de respeto irrestricto a la libertad y democracia, han sido mancillados al haber aceptado integrar el Gabinete de Ministros de un gobierno totalitario marxista sumamente cuestionado”. Hoy, enfrenta una investigación fiscal por el uso indebido de un avión para llevar a sus hijas a una actividad oficial.

LO CAMBIARÁN

Fuentes militares señalan que Gavidia Arrascue será cambiado en poco tiempo y que su puesto será asumido por su actual viceministro de Defensa, Benigno Leonel Cabrera Pino, general EP (r), quien es de absoluta confianza del mandatario Pedro Castillo. El aún ministro tiene otras perlas en su haber: se enfrentó al Congreso al señalar que se estaban cambiando 54 artículos de la Constitución, una verdad a medias ya que la gran mayoría solo eran consecuencia de adaptarlos a los dos o tres cambios fundamentales. Otras perlas son la justificación que hizo a la decisión del mandatario sobre su injerencia en los ascensos militares, el estar involucrado en una denuncia por los lobbies de Martin Belaunde Lossio en el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en 2012, además de la violencia familiar contra su esposa.

EN SALMUERA

En salmuera

Pese a que parte del acuerdo entre las bancadas para que Lady Camones asuma la presidencia del Congreso fue respetar la inamovilidad de algunas comisiones, hay grupos que no están conformes con, por lo menos, dos de ellas: la subcomisión de acusaciones constitucionales, que preside Rosio (con s) Torres (APP) a quien se le acusa de haber propuesto al congresista de Cambio Democrático, Edgard Raymundo como delegado del informe de la denuncia constitucional contra la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte. Se considera que Raymundo va a “blindarla” porque anunció que su informe estará en dos o tres meses. Vamos a ver si el pedido prospera.

DESPIDOS CAS

Antes de irse de sus municipios los alcaldes han dado órdenes diferentes. Unos despidieron a los trabajadores CAS que contrataron por concurso desde hace más de dos años. El pretexto: no quieren que el nuevo encuentre un motivo para denunciarlos, ya que se habría empleado al doble de personas que la gestión necesitaba. Otros, han renovado los contratos hasta diciembre 2022, a fin de que las nuevas autoridades vean a quiénes le renuevan y a quiénes no. Este es uno de los aspectos negativos de la no reelección de estas autoridades ediles. La continuidad evitaría tanta zozobra en perjuicio de los trabajadores y por ende de los vecinos, que son los que pagan los tributos.

LA OTRA

La otra comisión en la que habrá mucha protesta es la de Presupuesto, que ha sido asignada a Podemos y cuyo presidente sería José Luna, quien enfrenta investigaciones fiscales por el presunto delito de organización criminal y por el caso Lava Jato. Además, el Ministerio Público investiga su participación como líder de una organización que habría tenido injerencia en el antiguo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para la elección de Adolfo Castillo Meza como titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Actualmente Luna tiene comparecencia restringida.

El regreso de CevascoEL REGRESO DE CEVASCO 

En los Pasos Perdidos del Congreso de la República se comenta con fuerza, el regreso de José Cevasco a la Oficilía Mayor, por pedido expreso de la nueva titular del legislativo Lady Camones. ¿La razón? Señalan que el buen Hugo Rovira no pudo con el genio de Maria del Carmen Alva y muchas veces no le hizo caso en decisiones del manejo de las sesiones en el periodo anterior y por eso siempre se le iba de las manos. Cevasco tiene más “cancha” señalan los cercanos a la nueva mesa directiva y que el consenso se terminó de consolidar con el ingreso de Alejandro Muñante a la tercera vice presidenta.

MIEDOSA

La carta de Lady Camones al presidente Pedro Castillo, pidiendo seguridad para el Congreso ante la amenaza de un cierre popular, es una vergüenza y demuestra que le faltan asesores políticos y de talla para enfrentar situaciones como la que originó la misiva. En opinión de viejos asesores, lo que correspondería no es citar al presidente del consejo de ministros al pleno para que explique sus declaraciones azuzando a la población al quiebre institucional. Corresponde una denuncia constitucional. No hay más. No hacerlo es demostrar debilidad frente a alguien que todo el tiempo se la pasa atacando al Parlamento.

CENSURADOS PARA LAS MESAS

Dos grupos parlamentarios de la llamada “derecha” han solicitado a Lady Camones que se prohíba que los parlamentarios involucrados en investigaciones fiscales, no puedan pertenecer a las mesas directivas de las distintas comisiones ordinarias que empiezan a instalarse y elegirse a partir de este miércoles 17 de agosto. La puntería está puesta en los “niños” de AP, APP, Podemos y Somos Perú. ¿Les aceptarán el pedido?

MAS CONTAGIADOS Más contagiados

La semana pasada se registraron 16 nuevos contagiados de COVID en el Congreso de la República, 6 más que la semana anterior que llegó a 10. La novedad y lo grave del caso es que un trabajador que labora en el local Hospicio, ha señalado que su congresista lo hizo trabajar, pese a que aún le faltaban dos días para que le den de alta. Como se negó a asistir, ahora teme que lo echen del trabajo. Si eso ocurriera, el trabajador denunciará a la susodicha con los chats del celular que tiene en su poder.

PEDIDOS POR VOTOS

La administración del Congreso está preocupada porque a la fecha la actual presidenta del legislativo, Lady Camones, no ha decidido cuál será la sanción para aquellos que solicitaron se les preste vehículos del Parlamento y no los devolvieron a tiempo o los devolvieron en pésimo estado. Difícil situación de la presidenta cuando en la lista figura la ex titular del legislativo Maria del Carmen Alva.

Ahora si AHORA SÍ

La ex ministra del MIDIS (abril 2018-marzo 2019) y actualmente decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana del Carmen La Rosa Huertas, está haciendo lo que no pudo en el poder: reclamar por los integrantes de su gremio profesional. En esos momentos y siendo amiguísima del ex PCM, César Villanueva, no logró que su gobierno dejara de lado los contratos de terceros abusivos del Estado y pasar a CAS a los 9,000 enfermeros a nivel nacional. ¿Demagogia barata o es que recién se anima a defender a sus colegas? Sus detractoras señalan que mientras disfrutó de ese despacho ministerial no movió un dedo por sus colegas y que ahora se aprovecha de la pandemia para ponerse en vitrina a fin de tentar una curul en las elecciones congresales. ¿Será? ¿Irá por su expartido el Frente Amplio?

 

 

 

PARA MIS AMIGOS TODOpara mis amigos todo

Preguntamos a la Procuraduría Anticorrupción porqué se paralizaron las investigaciones sobre el alquiler de 1,000 patrulleros para la PNP, proceso que desarrolló el Ministerio del Interior en la gestión del ahora tan cuestionado ministro Carlos Morán. Los mismos proveedores presentaron documentos que probaban un sobrecosto de 30 millones de soles a cambio de  una coima cercana a los 12 millones. Los papeles, todos oficiales, ya debieron ser analizados y denunciados los más de 15 funcionarios implicados, incluyendo a Morán, quien defendió a capa y espada el contrato. Amado Enco tiene en sus manos la denuncia desde octubre del 2019 y hasta la fecha duerme el sueño de los justos. Ahora que no está el señor Morán, ¿se animará a terminar el trabajo y presentar la denuncia ante la fiscalía penal de turno? ¿Podrá más su pasado como procurador del ministerio del Interior para quedarse quieto y no mover nada? ¿Los amigos que dejó en esa oficina tendrán algo que ver con la parálisis de las investigaciones?. La misma pregunta la trasladamos a la Contraloría pero nos preocupa que el señor Shack también pida presupuesto adicional para hacer está investigación.

 

¿SERÁ CIERTO ESO?será cierto eso

El 9 de abril se conoció que el congresista de APP, Fernando Meléndez, dio positivo a una prueba molecular de Covid 19, y que había iniciado el aislamiento en su departamento de Jesús María, conjuntamente con su familia. Luego de más de tres semanas, el exgobernador de Loreto no ha dicho nada sobre este tema, ni que esté mejor o peor. Participa opacamente en sesiones virtuales de comisiones del Congreso y nada más. Una foto de la celebración del cumpleaños de su hija, en la que se le observa con la mascarilla en el cuello, se viralizó en las redes y sus detractores no tardaron en criticarlo, al punto de señalar que era falsa su presunta infección. ¿El motivo? Se escondía para no responder porqué en su gestión como gobernador de Loreto y con todo el poder en las manos, no compró un solo ventilador mecánico para su región, y menos amplió la oferta de camas hospitalarias.

 

 

 

UCAYALI: DE MAL EN PEORUcayali de mal en peor

Las cifras oficiales de infectados y muertos por el coronavirus en Ucayali no reflejan la realidad. Lo que se ve en los hospitales y en las calles, con decenas de infectados que no pueden ser atendidos por falta de espacio, es producto de que los ucayalinos hayan elegido a uno de los gobernadores más cuestionados de los últimos años: Francisco Pezo Torres. En su gestión la infrestructura de salud no mejoró un ápice y por ello no había suficiente cantidad de balones de oxígeno para atender a los pacientes infectados por Covid19. Prueba de ello la dio el ex congresista Glider Ushñahua Huasanga, quien murió el 16 de abril, luego que se le negara la atención en un hospital del MINSA. ¿Si pones a un maderero que terminó la secundaria a los 50 años, qué esperabas paisa? ¿Si su interés es impulsar la tala de los bosques con el cuento de “aprovechamiento sostenible”, de qué te quejas?... Frases de los pucallpinos en tiempos de pandemia.

doble rasero

DOBLE RASERO

Poquísimos medios dieron cuenta de la orden del presidente del Congreso, Manuel Merino, para que los 130 congresistas, incluyendo él, contraten a 7 trabajadores en sus respectivos despachos, cuando en las gestiones anteriores sólo tenían 5. Los reporteros y los narradores de noticias de los distintos canales de televisión y de emisoras de alcance nacional pasaron por agua tibia la información. Ahora no es el derroche del dinero de los peruanos. Tampoco es el copamiento de militantes y simpatizantes de los partidos representados en el Congreso. Y menos que varios de los nuevos no cumplan con los requisitos del puesto. ¿Y la auditora de la Contraloría que tiene el cargo de Auditora General del Parlamento dirá algo? El doble rasero de “coleguitas” y obviamente de mermeleros que nunca faltan.

 

 

MUERTE EN LA PRISIÓNmuerte en la prisión

La vida no vale nada en las prisiones. Los presos no le importan a nadie, salvo honrosas excepciones. No hay ONG de derechos humanos que saque la cara por ellos. No hay coleguistas, ni congresistas, ni politicos que pidan la cabeza del ministro de justicia por la muerte de los internos, ya sea por Covid 19 o a balazos cuando intentaban escapar de su encierro. ¿Cuántos y quiénes son los que han muerto en el motin y escape fustrado? ¿Cuántos por el coronavirus? ¿Es cierto que Ricardo Zevallos, hermano del “Lunarejo”, Fernando Zevallos, que cumplía condena en Piedras Gordas fue uno de los infectados que falleció por falta de atención médica oportuna? Uno de los internos habría señalado que suplicó por ayuda durante 4 días y que sólo le hicieron caso cuando estaba  agonizando. En la noche lo llevaron al hospital de Puente Piedra, y horas depués murió.

 

 

 

FEMA COMBATIVA  FEMA

Los integrantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA, no han detenido sus operativos contra los delncuentes taladores ilegales que depredan nuestros bosques. El miércoles 29 de abril estuvieron en Alto Amazonas (región Loreto) e inmovilizaron la embarcación fluvial "Gallardito Jaymar" a la altura del caserío El Porvenir (río Huallaga), con troncos de madera que no tenían documentos que acrediten su procedencia legal. El 23 hicieron lo mismo en el Caserío Limón, ubicado a orillas del río Itaya, a dos horas de viaje desde la ciudad de Iquitos; donde encontraron 55 trozas de madera rolliza de la especie Cumala, entre otras, y que no contaban con signos de identificación de legalidad correspondientes, como son el registro del título habilitante en las trozas mediante pintas o placas para efectos de verificar la trazabilidad. ¡Bien por estos buenos fiscales!

Espacio Publicitario