Como estaba previsto, la Comisión de Ética aprobó ayer el informe que recomienda suspender a Daniel Salaverry por 120 días de legislatura y sin goce de haber. El actual presidente del Congreso se resistirá a poner en agenda del pleno su caso y para ello no convocaría al Consejo Directivo, por lo menos hasta después de votada la confianza al gabinete de Del Solar. En el peor de los casos, su suspensión se aprobaría la siguiente semana. Si bien los enfrentamientos con su exbancada le generaron simpatías en algunos parlamentarios, para otros significa personifica la deslealtad y traición en el más alto grado. Leyla Chihuán sería la presidenta interina hasta el 26 de julio en que se elegirá una nueva directiva. Salaverry retornaría a en diciembre y pasaría por la vergüenza de ser el único presidente que deja su puesto por una sanción ética. |
Leyla Felícita Chihuán Ramos (43 años) sería la sexta mujer en asumir la presidencia del Congreso de la República, aunque de manera interina. La limeña, madre de dos hijos, ejercería el puesto hasta el 26 de julio en que el pleno elegirá a una nueva directiva. Chihuán asume sin restricción alguna sus funciones, entre ellas convocar a una legislatura extraordinaria, luego que el 15 de junio culmine la segunda ordinaria correspondiente al periodo 2018-2019. La espigada morena, exvoleybolista y exintegrante de la selección nacional, seguiría los pasos de las expresidentas, Martha Chávez, Martha Hildebrandt, Mercedes Cabanillas, Ana Solórzano y Luz Salgado. Y pensar que un exabrupto sobre sus ingresos la hicieron blanco de burlas y humillaciones; y hoy está a un paso de presidir un poder del Estado. ¡Las vueltas que da la vida! |
La corrupción no sólo está en las grandes esferas. No todo es Odebrecht, ni expresidentes, exalcaldes o ex gobernadores regionales implicados. Actualmente se investiga una compra realizada en el 2017 para la Policía Nacional, cuyas pruebas apuntan a que hubo un gran amarre para favorecer a una empresa. Se trata de la compra de botines para la policía montada, aquellos que salen en caballo a resguardar el orden público. Resulta que los responsables solicitaron cotizaciones a empresas que no son del rubro, y lo que es peor, vinculadas con aquella que ganó la buena pro. Además, se descubrió que todas proveen de varias cosas exclusivamente a la PNP. Ya se tiene el hilo de la madeja, pero aparentemente hay altos mandos implicados, por lo que la investigación está caminando a paso de tortuga. ¿A quién se pretende tapar? |
El sujeto que fue general del Ejército Peruano Wilson Barrantes Mendoza, y que en un video llamó a la insurgencia contra el Presidente de la República, Martin Vizcarra, fue desenmascarado por los medios de comunicación que le recordaron que estaba sentenciado por alimentos de dos mujeres diferentes, asistente de conferencias del MOVADEF y acusado de robarse la gasolina en el fuerte militar de Ayacucho. Pues esta “joyita” es yerno del exgeneral toledista Marciano Rengifo, quien llegó a ser congresista y se dice que lo ayudó a ascender a general de brigada. Luego de ser botado del EP por el escándalo en Ayacucho, a Rengifo lo nombran ministro de Defensa y Barrantes es reincorporado a la actividad. ¿Con qué catadura moral pretende encabezar un frente anticorrupción? ¡Fuiiraaa de acá! |
El moradito Julio Guzmán anda saltando en un pie luego de inscribir su partido ante el JNE. Las malas lenguas señalan que su jefe de campaña es el izquierdista Francisco Sagasti y que en su plancha presidencial lo acompañarán la exjueza anticorrupción Carolina Lizárraga y la periodista arequipeña Zenaida Solís. Entre sus principales dirigentes y personas de confianza están Marco A. Zevallos, responsable legal de la campaña contra la revocatoria de Susana Villarán, quien se dice fue el nexo con Anel Towsend ante la Odebrecht; también el toledista Daniel Mora y varios allegados a Nadine Heredia, estos últimos expertos en troles para atacar y defender en redes sociales, y por supuesto, para crearle miles de seguidores, tal y como hicieron en la campaña anterior. |