No te metas en mi partidoNO TE METAS EN MI PARTIDO

Varias bancadas harán cuestión de estado, salvo las de izquierda, sobre la reforma electoral que promueve la votación del público en general en los comicios internos para elegir a los candidatos a alcaldes, gobernadores congresistas y plancha presidencial, de los partidos políticos. ¿Usted permitiría que un extraño entre en su casa y ordene que hoy se almuerza tal o cual cosa? ¿O que se meta a tu empresa para despedir a alguien o contratar a otro trabajador? Eso no resiste la menor lógica. Si los de izquierda quieren hacerlo, que sea su voluntad y en sus organizaciones, pero en cada partido mandan los militantes. No hay manera que esa reforma se apruebe, así les dé una pataleta al actor Del Solar o al presidente de la República. Esos fueron algunos de los comentarios de los congresistas en reuniones de bancada. ¿Arderá Troya?... Veremos.

DEUDORES ALIMENTARIOS

Varias congresistas han puesto el grito en el cielo al enterarse que los padres deudores de pensiones de alimentos a sus hijos, sí podrán postular a cargos de elección popular, tal como lo propone el poder ejecutivo. Las legisladoras alistan baterías para sustentar legal y políticamente que los morosos no integren ninguna lista. Cuando indagaron de quien fue la infeliz idea que la Comisión de Alto Nivel presentó al Ejecutivo, todas las miradas se posaron en Fernando Tuesta. El aludido hasta ahora no ha dicho si fue una involuntaria omisión o tiene sustento legal y político que los morosos si puedan postular. Llama la atención que la actual y también la exministra de la Mujer, Ana Choquehuanca y Gloria Montenegro, no hayan dicho esta boca es mía. ¿Por qué será?

Prologando su agoníaPROLONGANDO SU AGONÍA

El hasta ahora presidente del Congreso, Daniel Salaverry, ya no sabe cómo hacer para evitar que el pleno lo suspenda por 120 días de legislatura (que equivale a 6 meses calendario) y ha ofrecido convocar a legislatura extraordinaria para poner proyectos de todas las bancadas en la agenda del pleno, además del pedido de la reforma electoral propuesta por el poder ejecutivo. Sus asesores están armando las agendas de otras áreas: Educación, Salud, Trabajo, Ambiente, Economía, Fiscalización, etc. Pero ni el tiempo ni las ganas le alcanzan al buen Daniel, así que lo más probable que a lo máximo que puede aspirar es que lo sancionen en la siguiente legislatura. El problema es que los naranjas están con sangre en el ojo y han optado por no dejar herido al enemigo, sino liquidarlo, es decir desaforarlo. ¡Se viene la noche de los cuchillos largos!

SÍ SERÁ SANCIONADA

Fuentes del Poder Judicial aseguraron que la jueza Tatiana Pedemonte del Río, que admitió a trámite el amparo del hasta ahora presidente del Congreso, Daniel Salaverry, será sancionada de todas maneras, al incurrir en, por los menos dos, graves faltas. La primera por no advertir que Salaverry no habría agotado la vía administrativa en el Congreso, cuya comisión de Ética aprobó un informe para suspenderlo por 120 días de legislatura. La segunda es darle preferencia al titular del legislativo, pese a que en su despacho había, por los menos, dos recursos de amparo que debió tramitar antes. La Ocma de La Libertad está en el ojo de la tormenta, por lo que no le quedará otro camino que sancionarla ejemplarmente. Este antecedente no le permitiría ascender a jueza superior, tal como era su deseo.

Se van antes que yo SE VAN ANTES QUE YO

En los Pasos Perdidos del Congreso se escuchó que ciudadanos “espontáneos” presentaron un pedido a la fiscalía de Ica para investigar el nombramiento de ocho servidores que nombró el ex presidente, Luis Galarreta, antes de dejar el cargo en julio del 2018. La maquinaria ya empezó a caminar y se sabe que han citado a los involucrados para que declaren en esa ciudad sureña. ¿Porqué no se presentó el pedido en Lima? ¿Bien raro, no? ¿Será cierto que hasta ahora resuena en los oídos de los asesores de Salaverry la frase: se van ellos antes que yo? El problema es que el tiro le va a salir por la culata, ya que existe amplia jurisprudencia de personal nombrado que fue retirado del Parlamento, y que regresó a laborar en esa institución por sendas sentencias del poder judicial y del Tribunal Constitucional. Piña, el arquitecto no sabe de leyes.

SE VAN ANTES QUE YO

En los Pasos Perdidos del Congreso se escuchó que ciudadanos “espontáneos” presentaron un pedido a la fiscalía de Ica para investigar el nombramiento de ocho servidores que nombró el ex presidente, Luis Galarreta, antes de dejar el cargo en julio del 2018. La maquinaria ya empezó a caminar y se sabe que han citado a los involucrados para que declaren en esa ciudad sureña. ¿Porqué no se presentó el pedido en Lima? ¿Bien raro, no? ¿Será cierto que hasta ahora resuena en los oídos de los asesores de Salaverry la frase: se van ellos antes que yo? El problema es que el tiro le va a salir por la culata, ya que existe amplia jurisprudencia de personal nombrado que fue retirado del Parlamento, y que regresó a laborar en esa institución por sendas sentencias del poder judicial y del Tribunal Constitucional. Piña, el arquitecto no sabe de leyes.

 

Espacio Publicitario