doble rasero

DOBLE RASERO

Poquísimos medios dieron cuenta de la orden del presidente del Congreso, Manuel Merino, para que los 130 congresistas, incluyendo él, contraten a 7 trabajadores en sus respectivos despachos, cuando en las gestiones anteriores sólo tenían 5. Los reporteros y los narradores de noticias de los distintos canales de televisión y de emisoras de alcance nacional pasaron por agua tibia la información. Ahora no es el derroche del dinero de los peruanos. Tampoco es el copamiento de militantes y simpatizantes de los partidos representados en el Congreso. Y menos que varios de los nuevos no cumplan con los requisitos del puesto. ¿Y la auditora de la Contraloría que tiene el cargo de Auditora General del Parlamento dirá algo? El doble rasero de “coleguitas” y obviamente de mermeleros que nunca faltan.

 

 

MUERTE EN LA PRISIÓNmuerte en la prisión

La vida no vale nada en las prisiones. Los presos no le importan a nadie, salvo honrosas excepciones. No hay ONG de derechos humanos que saque la cara por ellos. No hay coleguistas, ni congresistas, ni politicos que pidan la cabeza del ministro de justicia por la muerte de los internos, ya sea por Covid 19 o a balazos cuando intentaban escapar de su encierro. ¿Cuántos y quiénes son los que han muerto en el motin y escape fustrado? ¿Cuántos por el coronavirus? ¿Es cierto que Ricardo Zevallos, hermano del “Lunarejo”, Fernando Zevallos, que cumplía condena en Piedras Gordas fue uno de los infectados que falleció por falta de atención médica oportuna? Uno de los internos habría señalado que suplicó por ayuda durante 4 días y que sólo le hicieron caso cuando estaba  agonizando. En la noche lo llevaron al hospital de Puente Piedra, y horas depués murió.

 

 

 

FEMA COMBATIVA  FEMA

Los integrantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA, no han detenido sus operativos contra los delncuentes taladores ilegales que depredan nuestros bosques. El miércoles 29 de abril estuvieron en Alto Amazonas (región Loreto) e inmovilizaron la embarcación fluvial "Gallardito Jaymar" a la altura del caserío El Porvenir (río Huallaga), con troncos de madera que no tenían documentos que acrediten su procedencia legal. El 23 hicieron lo mismo en el Caserío Limón, ubicado a orillas del río Itaya, a dos horas de viaje desde la ciudad de Iquitos; donde encontraron 55 trozas de madera rolliza de la especie Cumala, entre otras, y que no contaban con signos de identificación de legalidad correspondientes, como son el registro del título habilitante en las trozas mediante pintas o placas para efectos de verificar la trazabilidad. ¡Bien por estos buenos fiscales!

Espacio Publicitario