Ahora si AHORA SÍ

La ex ministra del MIDIS (abril 2018-marzo 2019) y actualmente decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana del Carmen La Rosa Huertas, está haciendo lo que no pudo en el poder: reclamar por los integrantes de su gremio profesional. En esos momentos y siendo amiguísima del ex PCM, César Villanueva, no logró que su gobierno dejara de lado los contratos de terceros abusivos del Estado y pasar a CAS a los 9,000 enfermeros a nivel nacional. ¿Demagogia barata o es que recién se anima a defender a sus colegas? Sus detractoras señalan que mientras disfrutó de ese despacho ministerial no movió un dedo por sus colegas y que ahora se aprovecha de la pandemia para ponerse en vitrina a fin de tentar una curul en las elecciones congresales. ¿Será? ¿Irá por su expartido el Frente Amplio?

 

 

 

PARA MIS AMIGOS TODOpara mis amigos todo

Preguntamos a la Procuraduría Anticorrupción porqué se paralizaron las investigaciones sobre el alquiler de 1,000 patrulleros para la PNP, proceso que desarrolló el Ministerio del Interior en la gestión del ahora tan cuestionado ministro Carlos Morán. Los mismos proveedores presentaron documentos que probaban un sobrecosto de 30 millones de soles a cambio de  una coima cercana a los 12 millones. Los papeles, todos oficiales, ya debieron ser analizados y denunciados los más de 15 funcionarios implicados, incluyendo a Morán, quien defendió a capa y espada el contrato. Amado Enco tiene en sus manos la denuncia desde octubre del 2019 y hasta la fecha duerme el sueño de los justos. Ahora que no está el señor Morán, ¿se animará a terminar el trabajo y presentar la denuncia ante la fiscalía penal de turno? ¿Podrá más su pasado como procurador del ministerio del Interior para quedarse quieto y no mover nada? ¿Los amigos que dejó en esa oficina tendrán algo que ver con la parálisis de las investigaciones?. La misma pregunta la trasladamos a la Contraloría pero nos preocupa que el señor Shack también pida presupuesto adicional para hacer está investigación.

 

¿SERÁ CIERTO ESO?será cierto eso

El 9 de abril se conoció que el congresista de APP, Fernando Meléndez, dio positivo a una prueba molecular de Covid 19, y que había iniciado el aislamiento en su departamento de Jesús María, conjuntamente con su familia. Luego de más de tres semanas, el exgobernador de Loreto no ha dicho nada sobre este tema, ni que esté mejor o peor. Participa opacamente en sesiones virtuales de comisiones del Congreso y nada más. Una foto de la celebración del cumpleaños de su hija, en la que se le observa con la mascarilla en el cuello, se viralizó en las redes y sus detractores no tardaron en criticarlo, al punto de señalar que era falsa su presunta infección. ¿El motivo? Se escondía para no responder porqué en su gestión como gobernador de Loreto y con todo el poder en las manos, no compró un solo ventilador mecánico para su región, y menos amplió la oferta de camas hospitalarias.

 

 

 

UCAYALI: DE MAL EN PEORUcayali de mal en peor

Las cifras oficiales de infectados y muertos por el coronavirus en Ucayali no reflejan la realidad. Lo que se ve en los hospitales y en las calles, con decenas de infectados que no pueden ser atendidos por falta de espacio, es producto de que los ucayalinos hayan elegido a uno de los gobernadores más cuestionados de los últimos años: Francisco Pezo Torres. En su gestión la infrestructura de salud no mejoró un ápice y por ello no había suficiente cantidad de balones de oxígeno para atender a los pacientes infectados por Covid19. Prueba de ello la dio el ex congresista Glider Ushñahua Huasanga, quien murió el 16 de abril, luego que se le negara la atención en un hospital del MINSA. ¿Si pones a un maderero que terminó la secundaria a los 50 años, qué esperabas paisa? ¿Si su interés es impulsar la tala de los bosques con el cuento de “aprovechamiento sostenible”, de qué te quejas?... Frases de los pucallpinos en tiempos de pandemia.

Espacio Publicitario