Patricia Salinas Oblitas
Author: Patricia Salinas Oblitas
Periodista

Patricia Salinas

 

Las películas y documentales sobre epidemias y futuros apocalípticos han dejado de ser lo más buscado de Netflix. Al comienzo de la cuarentena los usuarios se volcaron a ver historias de ese tipo, quizás tratando de encontrar algo parecido a lo que estamos viviendo, hasta que descubrieron que la realidad supera hasta la ficción más alucinada.

Ahora, ya cansados de escuchar todo el día hablar de la pandemia, la idea es evadirse un poco de las noticias y entre las ten top de la semana, por ejemplo, se ha regresado a las series de siempre: La casa de papel; Vis a vis, Pablo Escobar; el patrón del mal, etc. Digamos que, poco a poco a poco, se ha vuelto a la normalidad. Pero, a veces hay que salirse de las tendencias y los estrenos y bucear un poco en el inmenso mar de la plataforma para encontrar maravillas como Algo en qué creer, una serie danesa que aborda algo tan personal como la fe ,o la ausencia de ella, y la familia.

La historia se desarrolla en Dinamarca en el seno de una familia con una larga tradición religiosa de más de 250 años, liderada por el pastor protestante Johannes Krogh (Lars Mikkelsen), un ferviente, y a veces impulsivo ministro de la iglesia luterana. Su personalidad arrolladora está marcada por cierta inestabilidad emocional y no pocos demonios (es alcohólico, mujeriego y bipolar), que lo que lo llevan a sufrir profundas depresiones. La crisis comienza cuando su sueño de convertirse en obispo de Copenhague, algo que él daba ya por hecho, se ve frustrado por una serie de circunstancias, lo que marcará el punto de partida para grandes cambios en la vida de cada uno de los protagonistas: él, su esposa y sus dos hijos, quienes nos contarán historias totalmente diferentes, pero hilvanadas por un cosa en común: la fe.

Aquí no hay héroes ni villanos, encontramos simplemente seres imperfectos y vulnerables, tratando de manejar cosas como el poder, la culpa, la decepción, el odio y el amor, el egoísmo y la generosidad y todo aquello que nos hace humanos. Por momentos alguno parece ser el verdugo del otro y quizás lo sea, pero nada es blanco o negro, los personajes transitan por un abanico emocional que sobrecoge. Por cierto Lars Mikkelsen, reconocido como el presidente ruso Viktor Petrov en House of cards entre varios roles memorables durante esta década, ganó un premio Emmy internacional por este papel en 2018.

Son solo dos temporadas y prefiero no dar más detalles (sin spoilers), porque de verdad, espero que la vean, pues se trata de una historia muy, pero muy bien contada. Y no nos debería llamar la atención, ya que la televisión danesa es de las mejores y específicamente Adam Price, creador de esta serie, era ya reconocido por ser uno de los creadores de Borgen(la versión original de The Killing), para muchos, uno de los mejores dramas políticos de la historia de la televisión, por encima, incluso de  House of Cards , sobre todo por su capacidad para hacer una radiografía de la clase política y todo lo que se mueve a su alrededor. Sin embargo, esta vez, apuesta por un relato más intimista, partiendo de lo personal para llegar a lo social.

Price llegó a decir que esta serie inaugura un nuevo género, el realismo mágico danés, porque, por momentos, abre una puerta, por ejemplo, a lo sobrenatural. Pero pese a lo que pueda sugerir el título, Herrens Veje, que en rigor se traduce como Los caminos del Señor, o cualquier sinopsis que se pueda leer , Algo en qué creer no es una historia sobre la religión, sino un drama familiar que muestra cómo, sea que sea en lo creas (o no), afectará tu forma de vivir.

Espacio Publicitario