“Una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico.”
Joseph Putitzer
Las noticias que compartimos en DIGITAL han generado que algunos ciudadanos, algunos trolls y también operadores y adulones del régimen critiquen y cuestionen a nuestro medio de comunicación por informar con la verdad.
La misión de nuestro medio digital es llevar a sus dispositivos móviles, a sus laptops y a sus computadoras personales la mejor información del Perú y del mundo aún cuando esas noticias e informaciones que presentamos puedan generar malestar en ciertos grupos de poder o especialmente cuando éstas las generan. Y es que revelar lo que ocurre en la realidad y no maquillarla ni distorsionarla es parte de lo que significa hacer un periodismo responsable.
La prensa libre es el eje de la democracia y sin su existencia no podríamos conocer la realidad de lo que pasa en cada rincón del mundo. Gracias a Internet cada vez son más las personas que tienen acceso a este bien tan valioso. Sin embargo, en nuestro país hay quienes no solamente buscan ocultar la verdad y sacar provecho del caos en el que se encuentra el mundo, sino que creen que pueden distorsionar los hechos y tapar la realidad.
Hay quienes se someten y los que se han convertido en parte de una manada que no hace sino replicar y amplificar información oficialista de un régimen que está cada vez más cuestionado.
La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización, señaló el político y periodista mexicano Francisco Zarco (1829-1869).
Los viejos medios de comunicación eran los que tradicionalmente controlaban la formación de la opinión pública y los estereotipos. Gracias Internet y a las redes sociales todo ha cambiado y vemos que lo que se silencia en los medios grandes controlados directa o indirectamente con publicidad estatal o privada, es incontrolable en las redes.
Las redes sociales y el hecho de que la mayor parte de la ciudadanía cuente con un celular y la posibilidad de grabar lo que ocurre y subirlo a Internet en tiempo real hace que la verdad pueda salir a la luz la mayor parte de veces.
Los medios de comunicación tenemos el deber de informar con la verdad y no podemos ceder ante presiones ni amenazas de grupos de poder ni de gobernantes abusivos.
Presentar y difundir la información de los medios más prestigiosos del mundo, realizar investigaciones con nuestro equipo periodístico y emitir información incómoda pero veraz es esencial para que no se engañe al pueblo.
Cuando la multimedia dominante es servil o responde exclusivamente a los intereses empresariales de sus mandantes, se pierde por completo la misión natural del verdadero periodismo.
Hay una frase muy potente que a mí me gusta mucho y que resume lo qué pasa:
“Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”. Estas palabras son del poeta, periodista y ensayista polaco, Ryszard Kapuściński, quien nos ayuda a darnos cuenta de lo que está detrás de muchos titulares y de muchas noticias que se venden al mejor postor.
Como ustedes pueden constatar a diario, buena parte de la multimedia preferida del régimen se comporta atendiendo a los intereses económicos de sectores que siempre han estado protegidos y muchos mercantilistas se siguen sintiendo intocables gracias a que hasta hoy se sienten capaces de meter presión y lograr que solamente se emitan las noticias que quieren y se silencien o minimicen las que los afectan.
Sin embargo, hoy le temen a las redes sociales y a los medios digitales como el nuestro por una gran razón: porque no los controlan. Esa situación es la que nos hace libres y la que nos da poder. Es el poder de la independencia. Es el poder de la verdad.
Hay medios cuyos propietarios no tienen ningún escrúpulo, no tienen principios y que hacen una parodia de lo que es el buen periodismo. Se someten al régimen del turno y contratan a “periodistas-guaripoleras” para propalar sin titubeos -a cambio de buenos contratos de publicidad gubernamental- una verdad oficialista que cada vez se aleja más de la realidad. Y si no es información gobiernista, se alquilan para campañas de protección de intereses empresariales que luchan por mantener sus privilegios.
Les pongo algunos ejemplos. Hay varios temas incómodos sobre los que la prensa gobiernista no quiere que se hable ni que se discuta a profundidad:
- a) Los abusos de las AFP y la necesidad de reforma de un sistema injusto. Recuerden la campaña de miedo y las acusaciones contra los que osaron hablar del tema.
- b) Los abusos de los bancos y sus intereses usureros que quieren mantener.
- c) Los abusos de los colegios privados y su posición de que no les puede exigir nada.
- d) La restricción selectiva de libertades de determinadas personas y el otorgamiento de especiales privilegios para otras.
- e) La colocación de millonarios contratos de publicidad estatal a cambio de un tratamiento preferencial de la información.
- f) Las denuncias de los negocios de los que se aprovechan de la situación de emergencia.
Y muchos más.
En tiempos en los que el Presidente Vizcarra sanciona a unos ciudadanos impidiéndoles trabajar y protege a la vez los intereses de las AFP, la banca, colegios privados y empresas “estretégicas”, resulta más importante que nunca que no nos dejemos engañar y defendamos nuestro derecho a informarnos, a informar y a opinar con libertad.
Hoy más que nunca nos toca dar lo mejor de nosotros para cumplir cabalmente con nuestro propósito.
En DIGITAL seguiremos informando y opinando, nuestra Unidad de Investigación seguirá haciendo su trabajo para destapar la corrupción y el sistema de privilegios y nuestros colaboradores locales e internacionales seguirán llevándoles información de calidad.
Termino con unas palabras del filósofo Antonio Escohotado que hoy toman una tremenda relevancia:
“Sin libertades, somos un rebaño pastoreado por hienas”.