Rafael Romero Vásquez
Author: Rafael Romero Vásquez
Periodista y analista político

Rafael Romero

Como periodista he conocido y denunciado casos de corrupción dentro del sector Educación, y concretamente en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para nadie es un secreto que durante los gobiernos, por ejemplo, de Toledo, las dos administraciones de García, y cómo no durante el fujimorato donde incluso dirigentes de izquierda resultaron en puestos claves del Ministerio de Educación (Minedu), primó el tarjetazo, el nombramiento a dedo, la pantomima de concursos públicos y convocatorias pese a que ya todo estaba decidido para darle “chamba” a los amigos o a los que habían pagado una coima. La esposa del ingeniero Martín Vizcarra es profesora y debe saber perfectamente a qué me refiero en el primer párrafo, pues no he inventado la pólvora.

Lo concreto es que, a través del gobierno en el que aparece como primera dama, debería por ventura sentirse en la sociedad peruana que una educadora desde Palacio de Gobierno no está permitiendo que se siga abusando en las UGEL, cuando estas entidades esconden las plazas de CRAEI tal como está sucediendo en la UGEL 07, ubicada en Las Torres de Limatambo, distrito de San Borja. A tres kilómetros de Palacio y del centro del poder gubernamental, ningún funcionario del Estado, como ocurre en la UGEL 07, puede seguir manteniendo un ‘statu quo’ de corrupción, pues hecha la ley, hecha la trampa, incluso para mostrar una convocatoria, realizar un concurso y adjudicar puestos públicamente, pero en medio de hechos delicados que solo representan leguleyadas con el objetivo de esconder las plazas de CRAEI, y esto se produce en la gestión de otra amiga del presidente Vizcarra, Flor Pablo, actual titular del Minedu.

Como es sabido, CRAEI son las siglas del Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial, que ha sido instituido en cumplimiento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, en cuyo Art. 36º, literal a) establece que la Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 5 años con la participación de la familia y la comunidad, por lo que debería contar con el personal más calificado, en respeto a la meritocracia y el liderazgo docente, por lo que no debería haber lugar para el amiguismo, la prebenda ni el tarjetazo.

Urge que la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República intervengan en la UGEL 07, pues no se puede confiar en los órganos de Control Interno del Minedu, pues al parecer desde muy arriba viene el sistema de la dedocracia, por el cual el compadrazgo y la vara son la norma, mas no el respeto al mérito, al gobierno electrónico, a la promoción de los mejores docentes con puestos de mayor responsabilidad, dejando de lado la Constitución y la ley para hacer que la letra chiquita que emana de malos funcionarios públicos sirva para la repartija de cargos del Estado entre amigos, conocidos o familiares “per saecula saeculorum”.

Espacio Publicitario