Patricia Salinas Oblitas
Author: Patricia Salinas Oblitas
Periodista

Patricia Salinas

La semana pasada un apasionado primer beso entre los protagonistas de la telenovela Pequeña Victoria paralizó Argentina y registró uno de los pocos ratings más altos de los últimos tiempos, como solía suceder hace años con muchas escenas de ese tipo de diferentes telenovelas, pero que después dejaron de llamar la atención. Pero ¿qué tenía de especial este beso? Pues, era el punto de quiebre de una historia de amor entre una chica transexual llamada Emma, que además es interpretada por la actriz trans Mariana Genesio, y Antonio, un médico al que da vida el actor argentino Facundo Arana.

La trama aborda varios temas incómodos para la sociedad; pero básicamente parte de la historia de cuatro madres que comparten la crianza de una niña que nació por el método de vientre subrogado y encara los muchos problemas que siguen teniendo las personas transgénero aún en estos tiempos.

Mariana Genesio, quien además está casada con el guionista Nicolás Giacobone, ganador de de un Oscar por formar parte del equipo de los cuatro escritores del guion de Birdman,  se ha convertido en un símbolo, al ser la primera actriz trans que protagoniza una telenovela, al punto que incluso ella está totalmente sorprendida y asegura que cuando la llamaron para el casting, pensó que le iban a ofrecer un papel secundario. “Pensé que sería algo chiquito, y todavía no puedo creer que haya sido un protagónico”, declaró al inicio de la telenovela.

En medio de la repercusión y las millones de vistas que la escena del beso entre Marina Genesio y Facundo Arana ya tiene en YouTube, el fin de semana el programa Secretos verdaderos, conducido por Luis Ventura también abordó el tema, con un nivel y un respeto envidiable.

Comenzaron con las biografías de cuatro de las más famosas artistas (algunas transexuales, otras travestis) en Argentina, quienes contaban por todo lo que habían pasado, para luego, iniciar una suerte de debate con un panel de invitados, entre los cuales estaban por ejemplo, el exesposo de una de ellas, que ahora está casado con una mujer y que explicaba que, a pesar de que los argentinos parecen tener una mente abierta, hay todavía mucho por entender, porque hay demasiado morbo e hipocresía alrededor del tema.

¿Qué podríamos decir de los peruanos? ¿Se imaginan cómo se trataría el tema en nuestra televisión, en la que el único trans es el comediante Max Orlando Sifuentes, más conocido como Dayanita del programa El Wasap de JB? A pesar de que, desde hace algún tiempo, ella es lo más atractivo del espacio humorístico, la mayor parte de sketchs que protagoniza, son para burlarse de la condición de los transexuales y gais de una manera ofensiva (bueno, qué se puede esperar de un programa en el que mantienen personajes como la Paisana Jacinta y el Negro Mama).

Por lo menos, antes teníamos a “Coco” Marusix y Naamin Timoyco, cuya participación en el recordado “Risas y salsa” era como vedettes, derrochando picardía y sensualidad y que eran tratadas como divas y que, obviamente, en ningún caso,  se prestaban para ser parte de algún sketch grotesco. Así que hasta en eso ha retrocedido la televisión peruana.

Ojalá algún productor o productora de telenovelas se fije en el talento de Dayana, quien además de cantar, bailar y actuar muy bien, también tiene un gran carisma que ha hecho que el público conecte con él de una manera increíble, por lo que sería genial, que siguiendo el ejemplo argentino, lo convoquen, no para el papel de secundario de la peluquera del barrio, como suelen hacer, sino para un protagónico como Mariana Genesio. Además del significado que tendría en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT, tendrían el rating asegurado. Piénsenlo.

Espacio Publicitario