Marcos Ibazeta Marino
Author: Marcos Ibazeta Marino
Abogado, docente universitario y expresidente de la Corte Superior de Lima

Las Bambas y el estado de derechoLo que viene ocurriendo en Las Bambas es el reflejo de la ingobernabilidad y de la falta de institucionalidad en el país, lo cual debería ser objeto de un estudio serio y concienzudo, en el lugar de los hechos y no en bibliotecas, por antropólogos, sociólogos, juristas, economistas y políticos, porque se está jugando el destino del Perú y su sistema democrático de gobierno.

Las comunidades de la zona negociaron y aceptaron la explotación de la mina, pero, por razones que se desconocen, la minera incumplió el acuerdo para construir un mineroducto, optando por transportar el mineral con cientos de camiones, utilizando una carretera sin asfaltar.

Esto provocó una furiosa reacción campesina con toma y bloqueo de todas las vías, así como la represión estatal subsecuente, con algunas lamentables muertes.

Negociaron nuevamente y, al parecer, las comunidades aceptaron el uso de la carretera y el paso de los camiones por el pago de cierta suma de dinero que según los campesinos no ha sido pagada conforme a lo acordado y nuevamente se produjo la protesta comunal con toma y bloqueo de vías. El Gobierno no hizo nada porque a su criterio “era un lío entre privados” sin darse cuenta que estaba en juego el interés público por el impacto económico provocado por la paralización de la mina, por la incorporación de la carretera en la red vial nacional y porque había una confrontación entre peruanos con manifestaciones de grave violencia, dejando transcurrir casi 60 días sin hacer nada, hasta que, sin capacidad de negociación, activó el sistema de justicia que dispuso la detención del máximo dirigente de la comunidad y sus asesores, involucrando en la denuncia penal a cientos de campesinos.

El campesinado condicionó el inicio del diálogo a la liberación de su líder y el líder fue liberado. Las autoridades se reunieron con él suscribiendo un acta de acuerdos que debía ser ratificado en asamblea. El líder viajó a su pueblo y declaró que tuvo que firmar porque lo habían presionado y la comunidad exigió la liberación de los asesores y los asesores fueron liberados. Ahora se exige la amnistía para todos los campesinos denunciados bajo amenaza de volver a bloquear las vías. No hay acuerdo y se nos viene el paro agrario. ¿No les parece que hay una brumosa imagen de inexistencia de independencia de poderes y una clamorosa incapacidad de gobierno?

Espacio Publicitario