Uno de los más más sobresalientes intelectuales peruanos, con vasta experiencia en el mundo de la ciencia y tecnología, es Francisco Sagasti.
Coautor de "Agenda PERÚ" es considerado un investigador social de primer nivel y permanente consultor de organismos internacionales.
Junto con el psicoanálista Max Hernández, y un selecto grupo de intelectuales, Sagasti desarrolló "Agenda PERÚ", que analizó toda la estructura del Estado peruano, y los sistemas y metodologías que harían de la Gobernabilidad del Perú, una verdadera panacea de solución de endémicos problemas nacionales.
Con su proverbial elocuencia, Sagasti tiene claro el panorama político, económico, social y cultural, y el dominio de la cibernética para el desarrollo.
Sus relaciones singulares con la clase intelectual internacional, le otorga los pergaminos necesarios para su compromiso profesional con el Perú.
Conferencista y catedrático universitarios, que complementa su quehacer intelectual con lo pragmático de su obra.
El partido Morado de Julio Guzmán, tiene en su principal cuadro a Sagasti, que al parecer tiene muy claro el panorama Geo político y Estratégico de nuestro país frente al mundo.
Lo positivo de Sagasti es que no improvisa, más bien planifica y diseña estrategias y tácticas para el desarrollo.
Escribo estas líneas porque así como el Maestro Sagasti, existen otros profesionales de su mismo nivel, capaces de rescatar al Perú de la inmundicia de la corrupción.
La obra "Agenda PERÚ" es la que el Perú necesitaría para administrar un Estado sobredimensionado en su estructura y en duplicidad de funciones.