Usca Paucar, es una producción considerada como una joya teatral indoamericana del siglo XVII, elaborada en lenguaje quechua al mejor estilo inca, donde se narra una historia verídica sucedida en la ciudad peruana de Cuzco a finales del año 1685.
La obra es conocida en dos versiones. La primera, quizá la más antigua, es atribuída a un autor anónimo del siglo XVII quien la escribió en su lenguaje original, cargada de detalles y pormenorizada en locaciones. La totalidad de las escenas se desarrollan en las riberas del Paucartambo, región natalacia de Usca, río peruano que confluye con el Chanchamayo para dar origen al Perené. La segunda, del clérigo presbítero Gabriel Centeno de Osma, quien la escribiera durante su estadía en el monasterio mayor de la ciudad del Cuzco, siendo evangelizador. Su vocación por el teatro la dejó plasmada en este clásico inca.
Ambas versiones no varían en su temática, las dos destacan la vida de Usca Paucar, uno de los pocos incas que sobrevivieron a la barbarie de los españoles, quienes aparte de robarles sus riquezas, los condenaban a la pena capital.
Usca en su huida, lleva consigo a Quespillo, fiel súbdito de su deteriorado reino, quien se ve obligado a robar para buscar el sustento de su amo. Ante los reniegos y maldiciones de Usca, se aparece Yunca Nina (dientes de fuego) legendario personaje conocido como El Diablo. Este le propone un pacto, consistente en que él con sus poderes, le devuelve las riquezas que le hurtaron y le consigue el amor de una princesa inca bañada de poder y tesoros, a cambio de la enajenación de su alma.
Ante la desesperada situación que vive, Usca acepta el pacto de Yunca Nina y al poco tiempo contrae nupcias con la princesa mediante un ritual inca y Yunca Nina le permite disfrutar de cinco años de placeres. Quespillo, sirviente fiel de Usca y Achira, nana de la princesa, se sienten tocados por ese halo de amor creado por Yunca Nina y terminan con una relación amorosa ruín y baja.
La tensión llega a las dos parejas, quienes comienzan a experimentar conflictos sin saber el por qué, pensando incluso en el suicidio. Cuando están al borde de una locura, aparece el ángel mensajero de la Vírgen de Belén y les sugiere que visiten la capilla de la vírgen, pues no deben olvidar que ellos son adoctrinados en su religión.
Yunca Nina intenta hacerles olvidar sus creencias arraigadas y los incita a que se suiciden, ante la presión sobre ellos ejercida, aparece la Vírgen de Belén recrimina a Yunca Nina y lo devuelve a los infiernos.