Tráfico de intereses y prensa inmoral
La prensa en el Perú atraviesa por uno de los períodos más oprobiosos de su historia. La pérdida del sentido ético y moral, la manipulación ideológica, la priorización de utilidades mercantiles por encima del interés nacional y la desesperación por conseguir la subvención publicitaria del Estado, hace que muchos medios se comporten como hienas similares a las que abundaron durante la dictadura de Velasco Alvarado.
																
										

El primer testimonio incriminatorio directo contra el expresidente Alan García por parte de Miguel Atala. La condena ratificada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema al congresista Edwin Donayre a cinco años de prisión efectiva. La revocatoria de la detención preventiva de los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo determinada por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Apurímac. El rechazo del juez Juan Carlos Sánchez Balbuena al pedido de la Fiscalía de dictar detención preventiva contra el exministro Enrique Cornejo y otros antiguos funcionarios públicos. La suspensión de 120 días a la parlamentaria del Frente Amplio María Elena Foronda aprobada por el pleno Congreso.
La verdad que los peruanos somos recontragiles. Nos asombra que de vez en cuando la prensa descubra cucarachas, pericotes y ratas en algunos restaurantes. Por Dios, no hay ristorante, así, en italiano, que carezca de este personal, que dicho sea de paso debiera estar en planilla porque viene laborando honesta, cumplida y permanentemente desde la fundación del negocio. Si esta fauna no le ha planteado un juicio al dueño es porque no hay legislación que la ampare, y porque nuestros abogados todavía no han incursionado en ese negocio. ¿Escuchaste, Fernandito?
El clásico golpe militar ha sido reemplazado en América Latina por otro tipo de captura del poder que linda con lo ilegal y a veces con lo criminal, bajo disfraz democrático.
Trejo cree que los hispanos no deben autosegregarse en ghettos sino hablar correctamente los dos idiomas, español e inglés, e integrarse a la comunidad nacional.