La primavera de Praga: igualdad y libertad
1968 es un año de grandes acontecimientos en el mundo: la revuelta estudiantil de París, el asesinato del líder pacifista Martin Luther King y el surgimiento de un gobierno marxista que se impuso respetar la libertad de sus ciudadanos y encaminarse a la participación democrática de sus decisiones en la ya desaparecida república de Checoslovaquia.
Hace 50 años un comunista ilustrado Alexander Dubcek (1921-1992), en un país cuyo nivel cultural era ya alto antes de la Segunda Guerra Mundial, planteó reformas que se iniciaron desde la cultura (la literatura, la plástica, el teatro y la libertad de expresión), apoyados en intelectuales como Milan Kundera, Vaclav Havel y Ludvík Vaculík, quienes cuestionaban el marxismo stalinista que en nombre de la igualdad conculcaba de manera totalitaria todas las libertades civiles.