La deshonra del ejército y del Perú
La honra es la estima y respeto de la dignidad propia, lo que se aplica tanto a las personas como a las instituciones; la deshonra es lo contrario, es decir, la pérdida de la autoestima y la dignidad.
La honra es la estima y respeto de la dignidad propia, lo que se aplica tanto a las personas como a las instituciones; la deshonra es lo contrario, es decir, la pérdida de la autoestima y la dignidad.
La Revolución Militar que encabezó el 3 de octubre de 1968 el general de división Juan Velasco Alvarado y las Fuerzas Armadas mantiene dividido el sentimiento de los peruanos 51 años después.
Cuando estudiaba en el colegio Andrés Rázuri de San Pedro de Lloc, a la iglesia de esa ciudad le faltaba una torre. La gente decía que se la había llevado el diablo.
Acabo de regresar. He pasado cuatro días en la capital de la provincia de Pacasmayo y me he encontrado con dos sorpresas: la primera es que el diablo reintegró la torre robada y la segunda es que la ciudad ha hecho una Feria Internacional del Libro a la que ha llamado con mi nombre, Eduardo González Viaña.
Han pasado 56 años desde que asesinaron al poeta Javier Heraud con 29 balas en el cuerpo y yo sin haberlo recordado. Y menos, el país al que quiso cambiar de destino, como era su sueño. El olvido es la peor trampa que la vida nos pone, a veces, para volver a enterrarnos.
Es difícil poner de acuerdo a más de 124 millones de mexicanos, pero no imposible. Desde que se presentó la política sobre el uniforme neutro en la Ciudad de México (CDMX), el tema ha estado en debate. Todos hemos opinado y muchas de las sentencias generadas han expuesto posiciones de intolerancia, bullyng y hasta baja capacidad de competencia lectora, pues no ha faltado el medio que ha tergiversado la noticia, con tintes amarillistas. Claudia Sheimbaum, jefa de gobierno, aprobó esta medida.