Pero se mueve
Primero lo primero: el gobierno central estimó en 4.2 % el apuntalamiento del PBI para el 2019. Pero el Instituto Nacional de Estadística (INEI) reporta que el crecimiento económico durante el primer trimestre del 2019, apenas fue de 2.28 %. La proyección del Banco Central de Reserva había sido de 3.2 % al inicio del año. El indicador revela una desaceleración respecto al 2018 cuyos tres primeros meses arrojaron lo que el BCR previó para hoy: 3.2 %.
																
										

La especie humana es el residuo descartado de otras auténticas manifestaciones de vida, dignas, hermosas, valientes, como los colibríes, los helechos babilonios o los tigres blancos. Somos detritus, mal hechos; nacemos antes de tiempo y por eso no sobrevivimos de manera independiente a la madre, y ahí es donde comienzan los problemas, pregúntenle al doctor Sigmund.
Quiérase o no, la economía peruana requiere del impulso de la producción y la inversión minera para revertir su desaceleración. Conflictos mineros transformados en oportunidades para construir el florecimiento de una minería articulada a un desarrollo agrícola, forestal, turístico y acuícola potente, en equilibrio con el ambiente. Eso es lo que está faltándole al Perú.
La Comisión de Constitución que preside Rosa Bartra afirma que trabaja a todo vapor. Y que en su mesa no están solo los proyectos que Martín Vizcarra entregó hace más de un mes, para concretar la reforma política propuesta por la Comisión Tuesta, que son muchos más un gran número de iniciativas de abrumadora complejidad.
