La era plebiscitaria
El actor inglés Benedict Cumberbatch tiene, entre varias, dos interpretaciones notables que llaman mi atención. La primera la realiza en la película “El quinto poder” (“The Fifht Estate”) donde desarrolla el papel de Julian Assange, el megalómano fundador de WikiLeaks hoy detenido por las autoridades de Gran Bretaña luego de su largo asilo en la embajada de Ecuador.


Para que el Perú pueda reducir su tasa de pobreza de 20,5% en 2018 a 18% en 2021, tal como se ha comprometido el gobierno de Vizcarra, se necesita que la economía crezca a un ritmo de 5,5% entre 2019 y 2021. Pero la economía creció sólo 4% en 2018 y se espera que crezca alrededor de 3,8% en los años siguientes.
Ahí está el molle, el viejo molle. Solemne como era, aunque el tiempo hizo lo suyo convirtiendo sus hojas en sombras que apenas se mueven con el viento. Lo recuerdo frondoso, lleno de vida, siempre verde, llueva o haga sol, qué importa. Había llegado a casa con el abuelo de mamá, que era arzobispo de Huamanga, una tarde a fines del s XIX. Él plantó la semilla en el centro del patio de la casa en Soras, entre la cocina que miraba hacia el norte y mi dormitorio, cuya ventana apuntaba hacia el sur.
Nuevamente estamos en pleno conflicto de poderes. Martín Vizcarra exige públicamente al Congreso priorizar la discusión de los proyectos de ley que entregó para concretar la reforma política propuesta por la Comisión Tuesta. Daniel Salaverry responde que trabajarán sus propias propuestas con especialistas de alto nivel y asambleas al interior del país para conocer la opinión de la población.
A 25 años de su declaración como Patrimonio Mundial de UNESCO, la Lima histórica tiene más tugurios, ruina y deterioro que nunca. No sorprenderá que le retiren la altísima membresía. La razón del tenebroso estado no ha sido ni es la falta de planificación ni de recursos, sino la de conocimiento adecuado y visión claras de los responsables de la ciudad (Municipalidad de Lima) y del sector Vivienda, durante estos cinco lustros.