La papa nuestra de cada día
Perú es cuna de 3600 variedades de papa, de las 5000 existentes en el mundo. Destacan de estas, las nativas que se producen por encima de los 4000 msnm. Nuestro país es la capital mundial de la papa, orgullo que, sin embargo, no nos coloca en los mismos niveles en producción y productividad.


Resulta que la guerra comercial entre EEUU y China era apenas la epidermis de una guerra más profunda, de carácter tecnológico. Ya no es sólo el capricho desaforado de Donald Trump, sino una nueva Guerra Fría tecnológica declarada por todo el establishment del Tío Sam (desde la CIA hasta el Departamento de Justicia) y sus aliados estratégicos.
Hace 34 años entrevisté a Javier Valle Riestra o Javier Maximiliano Alfredo Hipólito Valle Riestra González Olaechea, que es lo mismo. Él fue un connotado parlamentario. Elegido para la Asamblea Constituyente el 78, después fue diputado y luego senador de la República. Notable constitucionalista ocupó también la presidencia del Consejo de Ministros por poco tiempo.
No estamos ante un simple enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo. Martín Vizcarra quien se pretende intachable combatiente contra la corrupción rechaza a sus críticos como si todos fueran corruptos. Y se enfrenta al Congreso como el núcleo de la incapacidad con parlamentarios que se protegen como cómplices gracias a la inmunidad y dan la espalda a los deseos del pueblo. En esta visión maniquea quienes lo apoyan son los buenos y los contrarios los corruptos, muy eficaz para distorsionar la gravedad de lo que está ocurriendo.
¿Tiene arreglo la tugurización de los barrios históricos de nuestras ciudades? Desde luego que sí. ¿Es un trabajo sencillo? Por supuesto que no. No existe ningún caso de éxito en los países de América Latina con sistemas democráticos, donde se haya renovado barrios antiguos y a la vez masificado la vivienda y propiedad, sin desalojos. Pero nada impide ser los primeros si se tiene la brújula indicando al norte, la metodología clara y los equipos correctos.